En la literatura clásica ayurvédica, la salud sexual y reproductiva aparece ligada al equilibrio de doshas y la calidad de los tejidos. Sin embargo, la industria moderna ha convertido los conceptos de feminidad y masculinidad en Ayurveda, en una estrategia de venta. La masculinidad se ha asociado con la potencia sexual y el poder, mientras que la feminidad se ha relacionado con la belleza y la pureza. Hace unos días celebrábamos el día de la mujer. Por ese motivo, en el artículo de hoy incidimos sobre el machismo que subyace en algunos mensajes transmitidos por la industria farmacéutica ayurvédica. Para ello resumimos el artículo de Islam & Kuah publicado en Indian Journal of Gender Studies en el año 2013.
Desde el Diploma en Alimentación y Masaje Ayurveda y el Máster en Medicina Ayurveda, también pretendemos analizar los valores ayurvédicos, a la vez que nos mostramos críticos con los estereotipos que persiguen fines puramente comerciales.
Historia de la feminidad y masculinidad en Ayurveda
Desde una perspectiva filosófica, la salud en Ayurveda se relaciona con el equilibrio natural, adaptado a las singularidades de cada sexo. Sin embargo, ya en los textos clásicos identificamos el olvido de la mujer, que deriva de la literatura védica. Aunque la mitología hindú incluye diosas poderosas como Durga (diosa suprema), Saraswati (diosa del conocimiento) y Lakshmi (diosa de la prosperidad), no existe una diosa de la medicina. No solo eso, en estos textos clásicos se menciona el uso de la medicina Ayurveda para tratar a:
- Reyes y líderes políticos.
- Soldados y guerreros.
- Hombres de castas superiores.
Esto refuerza la idea de que la medicina ayurvédica estaba dirigida a hombres poderosos, mientras que la salud de las mujeres era secundaria. En los mismos textos, la sexualidad femenina se discute en términos de útero y tracto genital, ya que una matriz sana era crucial para el parto. Sin embargo, la herencia de los hijos se consideraba exclusivamente de línea paterna, algo que refuerza la dominación masculina. ¿Qué hay de esos valores en la medicina Ayurveda moderna? Veámoslo a continuación.
Masculinidad en Ayurveda
Históricamente, en Ayurveda se ha abordado la masculinidad desde el concepto de vajikarana, una de las ocho especialidades ayurvédicas, enfocada en la vitalidad masculina y la fertilidad. En los textos clásicos, la virilidad no estaba determinada solo por el deseo sexual o el desempeño en la intimidad, sino también por el equilibrio de los doshas, la alimentación, la actividad física y la salud mental.
En el Susruta Samhita, por ejemplo, la terapia vajikarana requería seguir una rutina y un cambio de estilo de vida, para mejorar la energía sexual. Entre las prácticas recomendadas estaban el consumo de leche, ghee y ciertas plantas como ashwagandha y shatavari, dentro de un enfoque de bienestar general. Sin embargo, los fabricantes de medicamentos ayurvédicos modernos omiten estos requisitos en su promoción de productos para la impotencia.
Según el Caraka Samhita, la virilidad y el vigor masculino dependen del correcto equilibrio de los doshas y de una alimentación adecuada. El texto recomienda cambios de comportamiento para mejorar el desempeño sexual, como concentrarse en el acto sexual, tomar un baño después de la relación, y consumir leche con carne para aumentar la estimulación.
En la historia hindú, la sexualidad masculina se ha vinculado principalmente con la fisiología y el semen, más que con una simbolización generalizada del poder. Así, la salud masculina en la India premoderna estaba relacionada con la “producción, retención y flujo interno del semen”. Y esto es debido a la influencia de ciertas escuelas de Yoga, y las ideas relacionadas en torno al brahmacharya.
Reinterpretación moderna de la masculinidad
A pesar de la exposición clásica, la modernización del Ayurveda ha llevado a una reinterpretación de estos principios. La industria farmacéutica ayurvédica ha convertido la masculinidad en sinónimo de potencia sexual, promoviendo productos como Shilajit Gold, Tentex Royal y Vita-Ex Gold, que prometen aumentar la resistencia y la virilidad. La publicidad de estos productos se basa en la idea de que el hombre debe ser sexualmente potente para ser considerado fuerte y exitoso, alejándose de la visión tradicional del Ayurveda.
Los nombres de los productos dirigidos a la salud masculina evocan fuerza y resistencia, como Attom Megacaps, Keep On y Titanic-K2. Al emplear nombres en inglés o en sánscrito, como Love Care (“for passionate night”) y Kamakshi (un nombre que hace referencia al deseo erótico en sánscrito), las empresas buscan atraer a clientes masculinos de diferentes niveles educativos y clases sociales.
Los médicos ayurvédicos tradicionales han expresado su desaprobación hacia la proliferación de productos para la impotencia. Un médico entrevistado comentó:
“Todo esto es shaytani (maligno). La producción de píldoras y cápsulas para hacer que la gente sea [sexualmente] poderosa en una hora es inmoral… Considero que esta tendencia es dañina. Por ejemplo, vi un anuncio sobre anticonceptivos ayurvédicos. ¿Cómo es posible producir anticonceptivos ayurvédicos? Todo esto es pura badmaishi (corrupción). Es un abuso de la tecnología moderna. Hay muchos empresarios sin escrúpulos que solo buscan ganar dinero fácil y rápido. No les importa la estandarización de los medicamentos ni los efectos secundarios de estas píldoras. No existe ninguna bala mágica (jadukori shokti) en el Ayurveda que aumente tu energía sexual tan rápidamente.”
A pesar de la existencia de tratamientos tradicionales ayurvédicos para la virilidad, la industria moderna ha reducido la masculinidad al concepto de poder sexual inmediato, desconectándola de la salud integral y el bienestar holístico propuestos en los textos clásicos.

Feminidad y masculinidad en Ayurveda
Feminidad en Ayurveda
En los textos ayurvédicos clásicos, el cuerpo femenino es valorado principalmente por su función reproductiva. En el Caraka Samhita se describe cómo ciertos tratamientos y hierbas pueden mejorar la fertilidad y el bienestar femenino, pero rara vez se enfoca en la estética o la belleza.
En la actualidad, la industria cosmética ha explotado la relación entre Ayurveda y belleza, promoviendo productos como cremas aclaradoras, aceites para el cabello y tónicos rejuvenecedores bajo la etiqueta de “naturales”. Ejemplos de esto son la crema Rup Amret y los productos de marcas como Dabur e Himalaya, que han posicionado el ideal de belleza ayurvédico como un estándar deseado.
Las mujeres son impulsadas a consumir estos productos con la promesa de lograr una apariencia joven y atractiva, reforzando la idea de que la feminidad está ligada a la belleza exterior, y no a la salud integral. Además, la industria ha desarrollado productos como Glandiner Breast Massage Oil Ayurvedic Medicine y Masolin Multipurpose Breast Massage Oil, dirigidos a modificar el cuerpo femenino según los estándares de belleza contemporáneos.
La medicina Ayurveda no solo ha sido utilizada en la industria cosmética, sino también en la maternidad y el cuidado puerperal. Productos como Ashokarishta y Dasmularishta han sido tradicionalmente utilizados para regular el ciclo menstrual, tratar la debilidad después del parto, y restaurar la energía de la mujer después del embarazo. Otros tónicos como Mritsanjivani Sura han sido recomendados en la tradición ayurvédica para mejorar la salud general de la mujer tras el parto, ayudando a equilibrar los doshas y fortalecer el cuerpo.
En la medicina ayurvédica clásica, la maternidad es vista como una fase crucial en la vida de la mujer. Durante el embarazo, se recomienda una dieta sáttvica, rica en ghee, leche y plantas como shatavari, para fortalecer tanto a la madre como al lactante. Además, los textos antiguos mencionan la importancia de los masajes con aceites herbales para aliviar los cambios físicos y emocionales en esta etapa.
Los médicos ayurvédicos han expresado su preocupación sobre esta tendencia comercializada del Ayurveda. Uno de ellos afirmó:
“Las empresas están utilizando el nombre del Ayurveda para engañar a la gente. Anuncios de productos como Ayu Slim y Rup Amret son totalmente falsos. Dudo que estos productos contengan verdaderos ingredientes ayurvédicos. Nunca recomendaría a mis pacientes que usaran estos productos para embellecerse o adelgazar”.

Feminidad y masculinidad en Ayurveda
Conclusión
Ayurveda ha sido tradicionalmente una medicina holística, que reconoce las diferencias entre hombres y mujeres, buscando el equilibrio entre organismo y naturaleza. Sin embargo, la comercialización moderna de este sistema de salud ha distorsionado sus principios originales, reduciendo la masculinidad a un concepto de potencia sexual inmediata, y la feminidad a la búsqueda de belleza exterior. Aunque los textos clásicos de Ayurveda enfatizan el bienestar integral, la industria farmacéutica actual ha enfocado su oferta en productos para reforzar estereotipos de género: se asocia la virilidad masculina con el poder y la resistencia, y la feminidad con la pureza y la estética. Este enfoque comercial no solo desvía el enfoque de la medicina Ayurveda hacia el bienestar holístico, sino que también perpetúa una visión de la masculinidad y feminidad que está más alineada con intereses de mercado, que con los principios de equilibrio y salud que promovían los textos clásicos.
Bibliografía
- Islam M, & Kuah-Pearce K. The Promotion of Masculinity and Femininity through Ayurveda in Modern India. Indian Journal of Gender Studies. 2013; 20(3): 415-434. https://doi.org/10.1177/0971521513495291
Comparte este artículo libremente, y si tienes que citarlo, copia la siguiente referencia:
Escuela Superior de Āyurveda. [Internet]. Madrid: esĀyurveda; 2025. Feminidad y masculinidad en Ayurveda.[Acceso 21/04/2025]. Disponible en: https://esayurveda.com/feminidad-y-masculinidad-en-ayurveda/
2 Comments
Excelente y necesario. Gracias
Hola Nicoletta 🙂
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo.
Add Comment