Cuándo tomar las medicinas en Ayurveda. Los tiempos óptimos de administración del medicamento ayurvédico

Cuándo tomar las medicinas en Ayurveda. Los tiempos óptimos de administración del medicamento ayurvédico

El momento en que se toma un medicamento ayurvédico es conocido como aushadha sevana kala. La eficacia terapéutica de una sustancia depende también del momento en que se administra, en armonía con los ritmos circadianos del cuerpo y los doshas. Elegir bien cuándo tomar las medicinas en Ayurveda puede mejorar su eficacia incluso en dosis menores. En algunos casos hace posible que un solo fármaco sea útil para tratar distintos trastornos. Además, puede acortar la duración del tratamiento, especialmente en enfermedades crónicas. En el artículo de esta semana revisamos las recomendaciones ayurvédicas para optimizar el efecto del medicamento.

¿Conocías este concepto ayurvédico? La ciencia moderna ha empezado más recientemente a indagar en los tiempos de administración de los fármacos, bajo la denominación de cronofarmacología. Todo esto te lo enseñamos en nuestro Diploma en Alimentación y Masaje Ayurveda y el Máster en Medicina Ayurveda.

 

¿Cuándo tomar las medicinas en Ayurveda?

La elección del mejor momento para administrar un medicamento ayurvédico depende de los siguientes factores:

  1. Ritmo biológico del dosha implicado en la enfermedad.
  2. Presencia de alimentos y proceso digestivo, que pueden interferir con la eficacia del fármaco.
  3. Funcionamiento de vata dosha, que es responsable del transporte del medicamento al sitio receptor.
  4. Forma del medicamento, que puede lograr la mayor eficacia en ese momento.
  5. Edad y condición fisiológica del paciente. Condiciones especiales como el embarazo y la lactancia.

 

¿Cuáles son los mejores momentos para administrar los medicamentos ayurvédicos?

En Ayurveda se describen más de una decena de momentos distintos para la administración de medicamentos. Cada uno persigue unos propósitos terapéuticos específicos:

En ayunas (pratah niranna, abhaktam, ananna)

Consiste en administrar el medicamento temprano por la mañana con el estómago vacío, al amanecer, o cuando el estómago está libre de kapha dosha en el momento del desayuno, entre 7:30 y 8:30 h. (1)

Indicaciones:

  • Personas con buena constitución o fortaleza física. (2)
  • Cuando queremos potenciar la eficacia del medicamento, que es mayor cuando se toma con el estómago vacío.
  • Medicamentos eméticos (para inducir el vómito) y purgantes. (3)
  • Para reducir peso y tratar desequilibrios de kapha y pitta, y enfermedades causadas por la alteración de vyana vayu (4, 5).

 

Contraindicaciones:

  • Niños, ancianos o personas debilitadas, porque puede causar fatiga y debilidad. (6, 7).
  • Personas con sed, hambre, que hayan bebido agua fría o sufran de indigestión. (8)

 

Antes de las comidas (bhuktadau, prakbaktam, purvabhakta, annadau)

Indicaciones:

  • Enfermedades de la parte baja del cuerpo y desequilibrios de apana vayu.
  • (9, 10)
  • Patologías relacionadas con la acumulación de doshas en el estómago (amashaya), porque son digeridos más fácilmente si el medicamento se administra en este momento. (11)
  • Niños, ancianos y personas temerosas. (12)

 

Durante la comida (bhuktamadhya, madhya bhaktam, madhye)

Indicaciones:

  • Capacidad digestiva debilitada, porque mejora la digestión.
  • Mejora la función de samana vayu y los procesos digestivos. (13)
  • Trastornos de estómago y desequilibrios de pitta dosha. (14)
Cuándo tomar las medicinas en Ayurveda

Cuándo tomar las medicinas en Ayurveda

 

Después de las comidas (bhuktapashchat, adhobhaktam, adhabhaktam, bhuktaante)

Indicaciones:

  • Cuando es necesario que el medicamento interactúe con el alimento presente en el estómago.
  • Enfermedades en la parte superior del cuerpo (cabeza, cuello, tórax), para mejorar la fuerza en estos órganos. Enfermedades relacionadas con vyana vayu y udana vayu. (15, 16)
  • Trastornos de prana vayu y afecciones del kapha dosha. (17, 18)

 

Antes y después de las comidas (samudgam)

Indicaciones:

  • Hipo, convulsiones y temblores. El medicamento debe administrarse junto con una comida ligera y en poca cantidad. (19)
  • Dispersión de doshas arriba o abajo. (20, 21)

 

Mezclado con la comida (annaihiyuktam, sabhaktam, saannam, bhaktasamyuktam)

Indicaciones:

  • Ideal para niños, ancianos, personas con aversión a las medicinas o con poca fuerza. El medicamento se administra mezclado con alimentos atractivos y variados. (22)
  • Anorexia y enfermedades que afectan todo el cuerpo. (23)
  • Digestión débil, mujeres y personas delicadas, heridas o debilitadas. (24)

 

Con cada bocado (grasa, grasegrase, sagrasam)

Indicaciones:

  • Trastornos por la alteración de prana vayu. (25)
  • Debilidad digestiva o sexual. (26)
  • Trastornos del habla (swarabhanga) y enfermedades relacionadas con la garganta. (27, 28)

 

Entre dos bocados (grasaantare, kavalantare)

Indicaciones:

  • Administración de medicinas eméticas o humos medicinales. (29)
  • Disnea, enfermedades cardíacas y trastornos de vyana vata, voz o garganta. (30, 31)

 

Administración frecuente o según necesidad (muhurmuhu, muhuhu)

Indicaciones:

  • Episodios recurrentes de sed (trit), vómitos (chhardi), hipo (hikka), disnea (shwasa), tos (kasa) y envenenamiento (gara visha). (32, 33)
  • Puede darse con o sin comida.

 

Antes de dormir (nishi)

Indicaciones:

  • Trastornos de cabeza y cuello, y trastornos mentales. (34)
  • Tratamientos nutritivos o depurativos según sea el objetivo. (35)

 

Entre dos comidas (antarabhaktam, bhaktasyamadhy

am)

Indicaciones:

  • Personas con buena capacidad digestiva y también personas con enfermedades leves.
  • Fortalece el corazón (hridya), la mente (manobalakara) y la capacidad digestiva (deepana). Se considera más saludable (pathya). (36, 37)
Cuándo tomar las medicinas en Ayurveda

Cuándo tomar las medicinas en Ayurveda

 

Relación entre las fórmulas farmacéuticas y el momento ideal para administrar los medicamentos ayurvédicos

Si además de tener en cuenta cuándo tomar las medicinas en Ayurveda, consideramos también la fórmula farmacéutica, podemos optimizar el efecto de los fármacos administrados. Estas son las principales relaciones:

  • En ayunas: mejora para ingerir decocciones. (38)
  • Antes y después de las comidas: ideal para tomar electuarios digestivos (avaleha).
  • Con cada bocado: mejor en fórmulas a base de polvos, electuarios y tabletas. (39)
  • Entre bocados: óptimo para electuarios. (40)

 

 

Conclusión

En Ayurveda se conoce desde hace milenios que

Cuándo tomar las medicinas en Ayurveda es una decisión importante, que se conoce y aplica desde hace milenios en esta medicina tradicional. Adaptar los tiempos de administración no solo potencia la eficacia terapéutica, sino que también minimiza efectos secundarios y reduce la duración del tratamiento. Al integrar estos principios, se promueve una medicina más personalizada, efectiva y respetuosa con los ritmos del organismo y la naturaleza.

 

Bibliografía

    1. Srikantha KR. (Trad.). Aṣṭāṅga Saṁgraha of Vāgbhaṭa. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 2005. Aṣṭāṅga Saṁgraha sutrasthāna XXIII: 14.

<

  1. Tewari PV. (Ed.). Kāśhyap Saṁhitā or Vṛddhajīvakīya Tantra. Text with English Translation and Commentary. Varanasi: Chaukhambha Visvabharati; 2002. Kāśhyap Saṁhitā khilasthāna III:45.
  2. Srikrishnamurthy KR. Śārṅgadhara Saṁhitā. A Treatise on Ayurveda. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 1995. Śārṅgadhara Saṁhitā purvakhanda II:4.
  3. Srikrishnamurthy KR. Śārṅgadhara Saṁhitā. A Treatise on Ayurveda. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 1995. Śārṅgadhara Saṁhitā purvakhanda II:4.
  4. Sharma PV, traductor y editor. Caraka Samhitā. Agniveśa´s tratise refined and annotated by Caraka and redacted by Dṛḍhabala, 4 vols. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 2003. Caraka Saṁhitā cikitsāsthāna XXX: 299.
  5. Bhishagratna KK. Suśruta Samhitā, 3 vols. Segunda edición. Varanasi: Chowkhamba Sanskrit Series Office; 2002. Suśruta Samhitā uttarasthāna LXIV: 67.
  6. Srikantha KR. (Trad.). Aṣṭāṅga Saṁgraha of Vāgbhaṭa. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 2005. Aṣṭāṅga Saṁgraha sutrasthāna XXIII: 23.
  7. Srikantha KR. (Trad.). Aṣṭāṅga Saṁgraha of Vāgbhaṭa. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 2005. Aṣṭāṅga Saṁgraha sutrasthāna XXIII: 23.
  8. Srikantha KR. (Trad.). Aṣṭāṅga Saṁgraha of Vāgbhaṭa. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 2005. Aṣṭāṅga Saṁgraha sutrasthāna XXIII: 15.
  9. Sharma PV, traductor y editor. Caraka Samhitā. Agniveśa´s tratise refined and annotated by Caraka and redacted by Dṛḍhabala, 4 vols. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 2003. Caraka Saṁhitā cikitsāsthāna XXX: 299.
  10. Tewari PV. (Ed.). Kāśhyap Saṁhitā or Vṛddhajīvakīya Tantra. Text with English Translation and Commentary. Varanasi: Chaukhambha Visvabharati; 2002. Kāśhyap Saṁhitā khilasthāna III: 44.
  11. Bhishagratna KK. Suśruta Samhitā, 3 vols. Segunda edición. Varanasi: Chowkhamba Sanskrit Series Office; 2002. Suśruta Samhitā uttarasthāna LXIV: 69.
  12. Srikrishnamurthy KR. Śārṅgadhara Saṁhitā. A Treatise on Ayurveda. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 1995. Śārṅgadhara Saṁhitā purvakhanda II: 6.
  13. Sharma PV, traductor y editor. Caraka Samhitā. Agniveśa´s tratise refined and annotated by Caraka and redacted by Dṛḍhabala, 4 vols. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 2003. Caraka Saṁhitā cikitsāsthāna XXX: 299.
  14. Bhishagratna KK. Suśruta Samhitā, 3 vols. Segunda edición. Varanasi: Chowkhamba Sanskrit Series Office; 2002. Suśruta Samhitā uttarasthāna LXIV: 72.
  15.  Sharma PV, traductor y editor. Caraka Samhitā. Agniveśa´s tratise refined and annotated by Caraka and redacted by Dṛḍhabala, 4 vols. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 2003. Caraka Saṁhitā cikitsāsthāna XXX: 299.
  16. Srikrishnamurthy KR. Śārṅgadhara Saṁhitā. A Treatise on Ayurveda. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 1995. Śārṅgadhara Saṁhitā purvakhanda II: 10.
  17. Srikantha KR. (Trad.). Aṣṭāṅga Saṁgraha of Vāgbhaṭa. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 2005. Aṣṭāṅga Saṁgraha sutrasthāna XXIII: 17.
  18. Sharma PV, traductor y editor. Caraka Samhitā. Agniveśa´s tratise refined and annotated by Caraka and redacted by Dṛḍhabala, 4 vols. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 2003. Caraka Saṁhitā cikitsāsthāna XXX: 301.
  19. Srikrishnamurthy KR. Śārṅgadhara Saṁhitā. A Treatise on Ayurveda. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 1995. Śārṅgadhara Saṁhitā purvakhanda II: 7.
  20. Kunte AM, Navre, RS, compiladores; Harisastri B, Paradkar V, editores. The Astangahrdayasamhita, with the Sarvangasundara Commentary and of Arunadatta and the Ayurvedarasayana Commentary of Hemadri. Reimpresión. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 1982. Aṣṭāṅgahṛdaya Saṁhitā sutrasthāna XIII: 41.
  21. Sharma PV, traductor y editor. Caraka Samhitā. Agniveśa´s tratise refined and annotated by Caraka and redacted by Dṛḍhabala, 4 vols. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 2003. Caraka Saṁhitā cikitsāsthāna XXX: 301.
  22. Sharma PV, traductor y editor. Caraka Samhitā. Agniveśa´s tratise refined and annotated by Caraka and redacted by Dṛḍhabala, 4 vols. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 2003. Caraka Saṁhitā cikitsāsthāna XXX: 301.
  23. Srikantha KR. (Trad.). Aṣṭāṅga Saṁgraha of Vāgbhaṭa. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 2005. Aṣṭāṅga Saṁgraha sutrasthāna XXIII: 18.
  24. Sharma PV, traductor y editor. Caraka Samhitā. Agniveśa´s tratise refined and annotated by Caraka and redacted by Dṛḍhabala, 4 vols. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 2003. Caraka Saṁhitā cikitsāsthāna XXX: 300.
  25. Kunte AM, Navre, RS, compiladores; Harisastri B, Paradkar V, editores. The Astangahrdayasamhita, with the Sarvangasundara Commentary and of Arunadatta and the Ayurvedarasayana Commentary of Hemadri. Reimpresión. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 1982. Aṣṭāṅgahṛdaya Saṁhitā sutrasthāna XIII: 39.
  26. Srikrishnamurthy KR. Śārṅgadhara Saṁhitā. A Treatise on Ayurveda. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 1995. Śārṅgadhara Saṁhitā purvakhanda II: 10.
  27. Tewari PV. (Ed.). Kāśhyap Saṁhitā or Vṛddhajīvakīya Tantra. Text with English Translation and Commentary. Varanasi: Chaukhambha Visvabharati; 2002. Kāśhyap Saṁhitā khilasthāna III: 50.
  28. Bhishagratna KK. Suśruta Samhitā, 3 vols. Segunda edición. Varanasi: Chowkhamba Sanskrit Series Office; 2002. Suśruta Samhitā uttarasthāna LXIV: 82.
  29. Srikantha KR. (Trad.). Aṣṭāṅga Saṁgraha of Vāgbhaṭa. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 2005. Aṣṭāṅga Saṁgraha sutrasthāna XXIII: 22.
  30. Srikrishnamurthy KR. Śārṅgadhara Saṁhitā. A Treatise on Ayurveda. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 1995. Śārṅgadhara Saṁhitā purvakhanda II: 10.
  31. Srikrishnamurthy KR. Śārṅgadhara Saṁhitā. A Treatise on Ayurveda. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 1995. Śārṅgadhara Saṁhitā purvakhanda II: 11.
  32. Sharma PV, traductor y editor. Caraka Samhitā. Agniveśa´s tratise refined and annotated by Caraka and redacted by Dṛḍhabala, 4 vols. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 2003. Caraka Saṁhitā cikitsāsthāna XXX: 300.
  33. Srikrishnamurthy KR. Śārṅgadhara Saṁhitā. A Treatise on Ayurveda. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 1995. Śārṅgadhara Saṁhitā purvakhanda II: 12.
  34. Kunte AM, Navre, RS, compiladores; Harisastri B, Paradkar V, editores. The Astangahrdayasamhita, with the Sarvangasundara Commentary and of Arunadatta and the Ayurvedarasayana Commentary of Hemadri. Reimpresión. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 1982. Aṣṭāṅgahṛdaya Saṁhitā sutrasthāna XIII: 41.
  35. Tewari PV. (Ed.). Kāśhyap Saṁhitā or Vṛddhajīvakīya Tantra. Text with English Translation and Commentary. Varanasi: Chaukhambha Visvabharati; 2002. Kāśhyap Saṁhitā khilasthāna III: 49.
  36. Bhishagratna KK. Suśruta Samhitā, 3 vols. Segunda edición. Varanasi: Chowkhamba Sanskrit Series Office; 2002. Suśruta Samhitā uttarasthāna LXIV: 75.
  37. Srikrishnamurthy KR. Śārṅgadhara Saṁhitā. A Treatise on Ayurveda. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 1995. Śārṅgadhara Saṁhitā purvakhanda II: 3.
  38. Srikantha KR. (Trad.). Aṣṭāṅga Saṁgraha of Vāgbhaṭa. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 2005. Aṣṭāṅga Saṁgraha sutrasthāna XXIII: 22.
  39. Bhishagratna KK. Suśruta Samhitā, 3 vols. Segunda edición. Varanasi: Chowkhamba Sanskrit Series Office; 2002. Suśruta Samhitā uttarasthāna LXIV: 82.

Comparte este artículo libremente, y si tienes que citarlo, copia la siguiente referencia:

Escuela Superior de Āyurveda. [Internet]. Madrid: esĀyurveda; 2025. Cuándo tomar las medicinas en Ayurveda. Los tiempos óptimos de administración del medicamento ayurvédico.
[Acceso 13/07/2025]. Disponible en: https://esayurveda.com/cuando-tomar-las-medicinas-en-ayurveda/

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“Ayurveda Academy S.L., Responsable del tratamiento, con la finalidad de registrar tu comentario o reseña en la página web. No se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@esayurveda.com. Consulta nuestra Política de Privacidad para más información.”

error: Contenido protegido