Adicciones digitales en Ayurveda

Adicciones digitales en Ayurveda

La adicción digital es un tipo de adicción conductual en crecimiento, que se caracteriza por el uso compulsivo y descontrolado de tecnologías como redes sociales,​​​ ​videojuegos o navegación en internet​​​. Este comportamiento puede tener impactos negativos en la salud mental, provocando ansiedad​​, insomnio​​, dificultades cognitivas y aislamiento social​​. Ayurveda interpreta estos trastornos como desequilibrios en la mente y los sentidos. Y propone un abordaje basado en terapias psicológicas y espirituales, estilo de vida, plantas medicinales y panchakarma. En el presente artículo profundizamos en las adicciones digitales en Ayurveda, basándonos en la revisión de Yadav (2025) publicada con el título Ayurveda in Behavioral Addictions.

En la Escuela Superior de Ayurveda te mostramos las conexiones profundas entre cuerpo y mente dentro de nuestro Diploma en Alimentación y Masaje Ayurveda. Y en el Máster en Medicina Ayurveda estudiamos los trastornos psicológicos y psiquiátricos derivados del mal funcionamiento de la mente y los sentidos.

 

La mente y la salud mental en Ayurveda

Ayurveda considera la mente (manas) como el intermediario entre el alma (atma) y el cuerpo (sharira). Según el Caraka Samhita, la mente opera mediante tres funciones esenciales: cintyah (pensamiento), vicaryah (análisis) y uhyah (contemplación). El funcionamiento armónico de estas facultades garantiza el bienestar psicológico, mientras que su alteración puede generar trastornos mentales, incluidas las adicciones conductuales.

El equilibrio mental está regido por los trigunas (sattva, rajas y tamas). Sattva, se asocia con la claridad, la estabilidad y la satisfacción mental, mientras que rajas y tamas se vinculan con inestabilidad emocional, estrés y disminución del bienestar. Asimismo, el desequilibrio entre el ego (ahankara) y la mente (manas) puede provocar sufrimiento. Además, ahankara y manas deben mantenerse en armonía. Un ego inflado o distorsionado, puede generar ansiedad, estrés y juicios alterados. Este desequilibrio es común en las adicciones digitales, donde la persona se identifica con los contenidos online, o los resultados de los juegos online, produciendo malestar emocional.

Ayurveda también introduce el concepto de oka satmya, o adaptación patológica progresiva a estímulos no saludables. Para revertir esta habituación, se recomienda el método padamsik krama, una estrategia de retirada gradual para superar estas dependencias, que puede aplicarse en el manejo de las adicciones digitales.

 

Causas ayurvédicas de la adicción digital

Ayurveda relaciona la adicción digital con tres factores causales:

  • Prajnaparadha: ofensa o mal uso del intelecto.
  • Asatmya indriyartha samyoga: interacción inapropiada de los sentidos con sus objetos.
  • Alteración de manovaha srotas: los canales de la mente se obstruyen y funcionan peor.

Estos impulsores patológicos fundamentales perturban la toma de decisiones y el autocontrol.

Algunos trabajos científicos evidencian como la adicción digital estimula el sistema de recompensa de dopamina relacionado con la satisfacción instantánea. Esta sobreestimulación de la corteza prefrontal afectaría a la autorregulación y el manejo emocional, especialmente entre los jóvenes.

 

Fisiopatología de las adicciones digitales en Ayurveda

El equilibrio de los doshas es crucial para la salud física y mental. La constitución física (vata, pitta, kapha) es interdependiente de la constitución mental (sattva, rajas, tamas). La predominancia vata-pitta se asocia a las fases iniciales de la adicción digital, desencadenando una liberación excesiva de dopamina, vinculada al placer, y comparable a vata por su asociación con energía y creatividad. Mientras, pitta se refleja en el comportamiento compulsivo observado en la adicción digital, mediante la hiperactivación de sadhaka y alochaka pitta.

Con el tiempo, la sobreestimulación crónica vicia también kapha, especialmente tarpaka kapha, produciendo apatía, embotamiento emocional y dependencia.

En un nivel más sutil se van afectan varios subtipos de vata y pitta:

  • Prana (localizado en la mente), vyana (localizado en el corazón), samana y apana vayu (localizados en el abdomen) se desequilibran por radiación, rutinas irregulares y sobrecarga sensorial. El resultado es una agravación de vata que genera ansiedad, insomnio y falta de concentración.
  • Alochaka pitta (localizado en los ojos), se agrava por el uso prolongado de pantallas, sadhaka (localizado en la mente) se agrava por la competitividad y el estrés emocional, y pachaka (localizado en el estómago) se agrava por la alimentación irregular. En conjunto, pitta se agrava por la hiperconcentración, la compulsión, la obsesión y las alteraciones digestivas.

 

Agni, ama y el eje intestino-cerebro de las adicciones digitales en Ayurveda

En Ayurveda, agni es esencial para la digestión, el metabolismo y la vitalidad. La exposición prolongada a pantallas, especialmente en horarios nocturnos, altera los ritmos circadianos, debilita el agni y ralentiza los procesos metabólicos. Esto redunda en una digestión deficiente, mala absorción de nutrientes y acumulación de productos no digeridos o tóxicos en forma de ama.

En un nivel más sutil, bhutagni, la forma de agni encargado de metabolizar los cinco elementos en un proceso que podríamos homologar al metabolismo celular, se ve perturbado por la sobrecarga sensorial, afectando a la nutrición más sutil y a la estabilidad mental. En un proceso en cadena, también se altera dhatuagni (agni específico de cada tejido) comprometiendo la nutrición y regeneración tisular.

Adicciones digitales en Ayurveda

Adicciones digitales en Ayurveda

 

Ama mental y neuroinflamación

Ayurveda extiende el concepto de ama más allá de lo físico, introduciendo la noción de ama mental, entendido como la acumulación de impresiones sensoriales tóxicas, emociones no digeridas y experiencias mentales no resueltas. En el contexto de las adicciones digitales, la sobreestimulación crónica y la falta de descanso mental comprometen la capacidad de procesamiento emocional, dando lugar a síntomas de ama mental como juicio nublado, embotamiento cognitivo, inestabilidad afectiva e indecisión.

Desde la neurociencia, este estado puede correlacionarse con la neuroinflamación de bajo grado, asociada a la disbiosis intestinal, la alteración del ritmo circadiano y la activación del eje intestino-cerebro. La exposición digital excesiva modifica la microbiota intestinal, induce estrés oxidativo y genera respuestas inflamatorias que afectan negativamente la función cognitiva y emocional. Estos procesos patológicos coinciden con el concepto ayurvédico de ama mental, en tanto interfieren con la claridad, la motivación y la regulación emocional.

Paralelamente se produce una reducción de ojas, que representa la vitalidad y la resiliencia mental en Ayurveda. En su naturaleza y función, es lo opuesto a ama. El resultado es una condición semejante al estrés crónico y el agotamiento.

En la psiconeuroinmunología moderna, esta condición se asimilaría con rutas de inflamación neuronal. Esto guarda paralelismo con la desregulación del eje hipotálamo-hipofisiario-adrenal (HPA), provocada por el uso digital excesivo, que incrementa el cortisol y el estrés oxidativo. En algunos estudios se han reportado relaciones con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.

 

Desequilibrio de los trigunas y conductas adictivas

La adicción digital perturba el equilibrio entre de las cualidades mentales rajas y tamas. Rajas se manifiesta como un deseo constante y compulsivo de estar conectado, sobreestimulación y apego a recompensas virtuales como “like”. Mientras tanto, tamas genera letargo, evasión de la realidad y falta de discernimiento, fomentando una dependencia excesiva de las plataformas digitales.

Estas gunas influyen directamente en la adicción, lo que destaca la necesidad de prácticas de equilibrio basadas en sattva. Abordar estos desequilibrios a través de intervenciones ayurvédicas puede contribuir a mitigar la adicción digital.

 

Tratamiento de las adicciones digitales en Ayurveda

El Caraka Samhita enfatiza diversas estrategias para mantener el bienestar mental, que pueden aplicarse eficazmente en el manejo de la adicción digital:

  1. Nidana parivarjana o evitación de las causas: consiste en evitar los factores desencadenantes. Por ejemplo, una desintoxicación digital de redes sociales, como cerrar sesión por varias horas o días, o desinstalar aplicaciones de redes sociales o videojuegos.
  2. Daivavyapasraya chikitsa o terapias espirituales:  incluye el uso de mantras, oraciones, ayuno y otras prácticas espirituales para abordar trastornos psicológicos más profundos.
  3. Yuktivyapasraya chikitsa o tratamientos racionales: involucra el uso de dieta, plantas medicinales y panchakarma, para restaurar el equilibrio y promover una recuperación sostenida a largo plazo.

 

Intervenciones ayurvédicas para tratar las adicciones digitales

En el siguiente cuadro están resumidas varias intervenciones terapéuticas de las adicciones digitales en Ayurveda. Se corresponden con diferentes publicaciones científicas seleccionadas por el autor.

Categoría de intervención Intervención específica Descripción breve
Fitoterapia Brahmi (Bacopa monnieri) Medhya Rasayana que apoya la resiliencia cognitiva y reduce los síntomas de abstinencia.
Ashwagandha (Withania somnifera) Adaptógeno que modula el cortisol y la ansiedad inducida por la sobreestimulación digital.
Jatamansi (Nardostachys jatamansi) Calma el sistema nervioso, mejora el sueño y reduce la agitación.
Snehana o masaje Shirodhara y shiroabhyanga Terapias de oleado de cabeza que alivian el estrés, la ansiedad y la acumulación de ama mental.
Panchakarma Virechana Modulación del eje cerebro-intestino mediante la purgación, para corregir el desequilibrio de doshas.
Basti Enemas que pacifican vata para restaurar el equilibrio neuro-endocrino.
Nasya Administración nasal de aceites medicados como apoyo psicoterapéutico.

 

Intervenciones ayurvédicas basadas en el estilo de vida, frente a las adicciones digitales

En este otro cuadro resumimos las intervenciones conductuales seleccionadas por el autor, para hacer frente a las adicciones digitales.

Intervención Fuente Componentes clave
Terapia de Yoga ECA (ensayos controlados aleatorios) Asanas (ej. padmasana, siddhasana), relajación…
Pranayama Estudio NIMHANS Nadi sodhana, bhramari.
Meditación Estudios basados en cortisol y la frecuencia cardiaca Atención plena (“mindfulness”), imágenes guiadas…
Dinacharya Consenso de expertos y datos observacionales Levantarse temprano, restricción digital, comidas estructuradas…
Adicciones digitales en Ayurveda

Adicciones digitales en Ayurveda

 

Conclusión

El aumento de las adicciones digitales ha causado desequilibrios mentales y físicos significativos. Desde el punto de vista ayurvédico, no es una simple anomalía conductual, sino un trastorno complejo y multidimensional que involucra elementos físicos (saririka) y mentales (manasika). Se entiende mejor como una manifestación moderna de manovikara, un trastorno de la mente que surge del desequilibrio de los doshas, gunas y alteraciones en sattva, dhi, smruti y viveka, como facultades responsables del discernimiento, la memoria y la toma de decisiones.

Ayurveda ofrece un marco multidimensional mente-cuerpo para el manejo de la adicción digital, abordando factores fisiológicos, psicológicos y de estilo de vida. Su integración con modelos modernos de desintoxicación digital tiene un gran potencial para mejorar la recuperación y prevenir recaídas.

 

Bibliografía

  • Sharma PV, traductor y editor. Caraka Samhitā. Agniveśa´s tratise refined and annotated by Caraka and redacted by Dṛḍhabala, 4 vols. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 2003.
  • Yadav, MS. Ayurveda in Behavioral Addictions: Insights into Digital Dependency. Journal of Ayurveda. 2025; 19(2): 170-179.

 

 

Comparte este artículo libremente, y si tienes que citarlo, copia la siguiente referencia:

Escuela Superior de Āyurveda. [Internet]. Madrid: esĀyurveda; 2025. Adicciones digitales en Ayurveda.
[Acceso 05/07/2025]. Disponible en: https://esayurveda.com/adicciones-digitales-en-ayurveda/

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“Ayurveda Academy S.L., Responsable del tratamiento, con la finalidad de registrar tu comentario o reseña en la página web. No se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@esayurveda.com. Consulta nuestra Política de Privacidad para más información.”

error: Contenido protegido