La Bhagavad gita o Canto del Señor es la máxima expresión de la espiritualidad hindú, y se considera uno de los textos religiosos más importantes de la humanidad. Esta obra recoge y armoniza ideas de las grandes tradiciones hindúes: Yoga, Samkhya, Vedanta, Vishnuismo, Shivaísmo, etc. Personajes históricos relevantes como Albert Einstein, Sri Aurobindo, Herman Hesse, Aldous Huxley, David Thoreau o Robert Oppenheimer, entre otros, reconocieron la influencia que había tenido la lectura de sus versos. En este artículo continúo explorando las relaciones con la espiritualidad que inicié en el último artículo, analizando de forma más específica las conexiones y paralelismos entre Ayurveda y la Bhagavad gita.
Aprende más sobre las relaciones entre sociedad, Ayurveda y espiritualidad en nuestro Diploma en Alimentación y Masaje Ayurveda y Máster en medicina Ayurveda.
Introducción a la Bhagavad gita
La Bhagavad gita es una parte de la epopeya Mahabharata (s. III a. C.). En sus 700 versos recoge la conversación entre Krishna (reencarnación de Vishnu) y su primo, el príncipe Arjuna, que ya en el campo de batalla, y justo antes de empezar la guerra de Kurukshetra entre kauravas y pandavas, se siente sobrecogido y confundido. Arjuna puede ver entre sus adversarios a antiguos amigos y familiares, y no encuentra el valor para participar en la contienda. A lo largo de la obra, el príncipe y el sabio dialogan sobre la acción correcta, el significado de la vida, y la naturaleza de Dios y lo sagrado.
La popularidad de la Bhagavad gita reside sobre todo en el hecho de ser una síntesis de todas las filosofías hindúes. Enfatiza la unidad entre las diferentes espiritualidades, frente a posiciones más sectarias. Bendice así todas las formas de acercarse a lo sagrado, y lo hace a partir de un relato teísta que empatiza más con el hindú medio.
Los caminos de la realización
En el diálogo entre Arjuna y Krishna aparecen las tres formas de realización humana: Karma Yoga, Bhakti Yoga, Jñana Yoga. Las reseño brevemente a continuación.
Karma Yoga o vía de las obras
Lo que esclaviza al ser humano no es el mundo o las acciones, sino el apego que siente por estas, y que ocurre por la ilusión de que le pertenecen. Por eso sufre sus consecuencias. La realización no llega por las obras realizadas sino por el desapego, es decir, la renuncia a los frutos de la acción (karma phala tyaga). Esa renuncia es posible gracias a la sabiduría, a la comprensión de que somos parte de un todo, donde el ego no existe.
Solo tienes derecho al acto, y no a sus frutos. Nunca consideres que eres la causa de los frutos de tu acción ni caigas en la inacción. (1)
Establécete en este yoga, Dhanañjaya, y dedícate a realizar tu deber, abandona el apego y permanece en equilibrio ante el éxito y el fracaso. A esta ecuanimidad se llama yoga. (2)
Bhakti Yoga o vía de la devoción
Las emociones embargan al ser humano de una forma más sutil que los hechos. Estas emociones fluctúan y convierten a la mente en un continuo campo de batalla. La mente en equilibrio es capaz de buscar el amor sin otras distracciones. La realización llega a través del amor, la entrega y el sacrificio, que purifica las emociones humanas y las canaliza hacia lo Divino. Esta vía no requiere de la aniquilación de los deseos. Lo que persigue es la fusión de todos ellos en un único deseo: el deseo de Dios de forma permanente. La renuncia a todo es un acto de fe que se recompensa con la sabiduría eterna.
A los que siempre viven en este estado de amor y devoción hacia mí les concedo la sabiduría para que se identifiquen conmigo. (3)
Jñana Yoga o vía de la sabiduría
Es transversal a los otros dos, y se basa en la contemplación que ya está en las Upanishads. La realización del jñani llega con la comprensión de la diferencia entre el cuerpo y el alma.
El yogui que ha dominado su mente vive siempre centrado así y llega a la paz que culmina en la liberación y reside en el Ser. (4)
Una persona que no ambiciona las cosas deseables se considera centrada cuando, una vez dominada, su mente solo descansa en el Ser. (5)
La llama de una lámpara que se encuentra al abrigo del viento no sufre ninguna oscilación. Así es la mente controlada del yogui que está absorta en la contemplación del Ser. (6)
Ayurveda y la Bhagavad gita
¿Qué tienen en común Ayurveda y la Bhagavad gita? Las tradiciones hindúes tienen su origen en el Veda, y comparten el mismo objetivo: la liberación del ciclo de reencarnaciones (moksha). Por eso no puede sorprendernos que Ayurveda y la Bhagavad gita expliquen e integren conceptos básicos como el karma, las tres cualidades (mahaguna), las categorías de la evolución (tattvas), los cinco elementos (panchamahabhutas), la mente, la salvación (moksha), atman (ser), Dios…
Aquí me centraré en los paralelismos que podemos encontrar en torno al concepto de salud y los tres pilares de la salud en Ayurveda: mente (brahmacharya), sueño y alimentación.
La salud en Ayurveda y la Bhagavad gita
En la Bhagavad gita II 48 veíamos que el equilibrio o la salud durante la vida resulta de la actuación moral y el desapego de los frutos de la acción (ya sea éxito o fracaso). A eso se refiere como yoga.
En el Caraka Samhita se menciona este concepto de una forma muy similar:
La fluctuación entre la felicidad y la infelicidad resultan del contacto de atman (ser), manas (mente), indriya (órganos sensoriales) y los artha (objetos sensibles), pero cuando la mente se estabiliza en el ser (atman), ya nada afecta a la mente, y un superpoder alcanza a la persona. Este estado es conocido como “yoga” por los sabios expertos. (7)
Complementariamente, en Ayurveda también se hace una definición que involucra a la fisiología. La salud o svasthya depende de una buena digestión, unos humores equilibrados, unos tejidos y canales óptimos, una eliminación correcta de los desechos, unos sentidos alertas y una mente clara. (8)
La mente en Ayurveda y la Bhagavad gita
La Bhagavad gita plantea la analogía entre el campo de batalla y la inestabilidad de la mente. Las actividades humanas pueden ser de acción (pravrtti) e inacción o introspección (nivrtti). En la Bhagavad gita están legitimadas las dos actitudes vitales. Todo gira en torno al discernimiento de Arjuna (que representa a cualquier mortal), o lo que es lo mismo, la comprensión de la única verdad.
Para Ayurveda, el error de la mente en cualquiera de sus formas se denomina pradnyaparadha, y se considera la principal causa de enfermedad. La enfermedad prevalece en el ciclo de reencarnaciones.
Para combatir la enfermedad y potenciar la salud psicofísica, Caraka propuso sattvavajaya chikitsa, una suerte de “psicoterapia” que fortalece sattva, la cualidad virtuosa de la mente, frente a rajas y tamas como cualidades potencialmente patológicas. Sattvavajaya chikitsa es el método de restricción mental frente a los objetos insanos. (9)
El sueño en Ayurveda y la Bhagavad gita
En la Bhagavad gita se habla del sueño y del estilo de vida en los siguientes términos:
Aquel que es moderado en la comida, cuyos movimientos y actos son mesurados y es sobrio tanto en el sueño como en la vigilia, llega al yoga de la meditación que destruye el dolor. (10)
Es decir, un estilo de vida saludable puede eliminar cualquier dolor o enfermedad, y propicia la consecución del yoga.
En el Caraka Samhita el sueño es uno de los tres pilares de la salud. El sueño excesivo o escaso producen enfermedad. Un patrón de sueño saludable produce felicidad y longevidad, de la misma forma que el conocimiento verdadero produce siddhi o poder espiritual en un yogui.
La Alimentación en Ayurveda y la Bhagavad gita
Ya en la Chandogya Upanishad (s. IX-VIII a. C.) hay ideas que impactan en la literatura Ayurveda y la Bhagavad gita. En este tratado védico se sugiere, por ejemplo, que los alimentos que ingerimos se dividen en tres partes en nuestro organismo: la primera y más gruesa se elimina como desecho; la intermedia se convierte en carne (tejidos); y la más sutil se transforma en mente. (11)
En la Bhagavad gita se describe la alimentación como un ritual sujeto al sacrificio. La ofrenda de ese alimento preparado (a Dios, a los antepasados…) es una forma de purificar las culpas. Lo contrario, cuando el alimento solo se prepara para uno mismo, alimenta también nuestros pecados. (12)
Es sumamente interesante ver cómo se clasifican los alimentos según la mahaguna sattva, rajas y tamas. La salud se logra con una dieta “sátvica” y la práctica de Yoga:
Los alimentos que vitalizan, que producen equilibrio en la mente, energía, salud y bienestar, los de buen sabor, nutritivos, oleaginosos y agradables son los favoritos de las personas con la cualidad armónica de sattva. (13)
Aquellos en quienes la pasión de rajas es dominante prefieren los alimentos muy amargos, o muy ácidos, o muy salados o demasiado calientes o picantes, secos y ardientes, que ocasionan malestar, sufrimiento y enfermedad. (14)
Los alimentos preferidos por los que tienen la condición de tamas son los desvitalizados, insustanciales, fermentados o corrompidos, los desperdicios y desechos de las ceremonias y la comida impura. (15)
En Ayurveda encontramos estas mismas propuestas. Por un lado, se invita a la recitación de mantras y a la ofrenda a los antepasados, maestros y huéspedes. (16)
Pero también existen abundantes referencias que relaciona los alimentos y la salud, las incompatibilidades alimentarias, la alimentación en situaciones especiales o durante la enfermedad. Las tres mahagunas están omnipresentes, con el mismo significado descrito en la Bhagavad gita. Todo se categoriza según las cualidades sattva, rajas y tamas, incluyendo la dieta y el estilo de vida. Sattva es la cualidad que se identifica con la salud:
Se considera que un paciente se encuentra en un estado de salud prakritik (natural) si presenta características como sarvaksham (capacidad de tolerar y adaptarse a diversos tipos de dieta y estilo de vida), asamsarga (capacidad de controlar los impulsos naturales), ratiyukta (entusiasmo por la vida), sthirendriya (tiene los sentidos estables, sin excitación), balwaan (fortaleza de cuerpo y mente) y satvasampanna (gran fuerza de voluntad). (17)
No es que la salud produzca sattva, sino que sattva es una condición de la salud, porque el estado de nuestra mente influye decisivamente en la salud física. Pero esa cualidad “sátvica” no está definida de antemano, sino que podemos incrementarla siguiendo un estilo de vida y una alimentación sattva. Es decir, una dieta “sátvica” basada en alimentos dulces, untuosos, nutritivos, frescos y apetecibles (leche, ghee, cereales integrales, frutas, verduras, etc.), tiene la capacidad de incrementar la condición “sátvica” de nuestra mente.
Conclusiones
La Bhagavad gita contiene las enseñanzas sobre cómo podemos elevar la mente y el alma. Es un relato que conduce al lector por el camino para identificar las ilusiones de dualidad y multiplicidad. Porque en esencia, todo es una extensión de lo Divino.
El Canto del Señor es, en definitiva, un punto de encuentro para todos los hindúes. En él confluyen las tradiciones más importantes. Y ahí encontramos ideas que están muy presentes en la teoría ayurvédica. La forma de categorizar la realidad en función de la mahaguna o incluso el monismo Advaita que plantea todo como una manifestación de lo Divino, están presentes en la literatura ayurvédica clásica.
Las enseñanzas del Ayurveda y la Bhagavad gita son complementarias, y comparten las ideas más importantes y el objetivo final de liberación. Ayurveda potencia la salud física y mental, y la Bhagavad gita es una guía de espiritualidad y tolerancia, que completa todos los significados del SER hindú.
Bibliografía
- Martín, C. Bhagavad Gītā con los comentarios advaita de Śankara. Madrid: Editorial Trotta; 1997. Bhagavad Gītā II: 47.
- Martín, C. Bhagavad Gītā con los comentarios advaita de Śankara. Madrid: Editorial Trotta; 1997. Bhagavad Gītā II: 48.
- Martín, C. Bhagavad Gītā con los comentarios advaita de Śankara. Madrid: Editorial Trotta; 1997. Bhagavad Gītā X: 10.
- Martín, C. Bhagavad Gītā con los comentarios advaita de Śankara. Madrid: Editorial Trotta; 1997. Bhagavad Gītā VI: 15.
- Martín, C. Bhagavad Gītā con los comentarios advaita de Śankara. Madrid: Editorial Trotta; 1997. Bhagavad Gītā X: 18.
- Martín, C. Bhagavad Gītā con los comentarios advaita de Śankara. Madrid: Editorial Trotta; 1997. Bhagavad Gītā X: 19.
- Sharma PV, traductor y editor. Caraka Samhitā. Agniveśa´s tratise refined and annotated by Caraka and redacted by Dṛḍhabala, 4 vols. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 2003. Caraka Saṁhitā śārīrasthāna I: 138-139.
- Bhishagratna KK. (Trad. Ed.). Suśruta Samhitā (2nd ed.). Varanasi: Chowkhamba Sanskrit Series Office; 2002. Suśruta Samhitā sūtrasthāna XV: 44.
- Sharma PV, traductor y editor. Caraka Samhitā. Agniveśa´s tratise refined and annotated by Caraka and redacted by Dṛḍhabala, 4 vols. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 2003. Caraka Saṁhitā sūtrasthāna XI: 54.
- Martín, C. Bhagavad Gītā con los comentarios advaita de Śankara. Madrid: Editorial Trotta; 1997. Bhagavad Gītā VI: 17.
- Swahananda, S. Chandogya upanisad. Sri Ramakrishna Math; 2022. Chandogya Upanishad 6.5.1.
- Martín, C. Bhagavad Gītā con los comentarios advaita de Śankara. Madrid: Editorial Trotta; 1997. Bhagavad Gītā III: 13.
- Martín, C. Bhagavad Gītā con los comentarios advaita de Śankara. Madrid: Editorial Trotta; 1997. Bhagavad Gītā XVII: 8.
- Martín, C. Bhagavad Gītā con los comentarios advaita de Śankara. Madrid: Editorial Trotta; 1997. Bhagavad Gītā XVII: 9.
- Martín, C. Bhagavad Gītā con los comentarios advaita de Śankara. Madrid: Editorial Trotta; 1997. Bhagavad Gītā XVII:
- Sharma PV, traductor y editor. Caraka Samhitā. Agniveśa´s tratise refined and annotated by Caraka and redacted by Dṛḍhabala, 4 vols. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 2003. Caraka Saṁhitā sūtrasthāna VIII: 20.
- Sharma PV, traductor y editor. Caraka Samhitā. Agniveśa´s tratise refined and annotated by Caraka and redacted by Dṛḍhabala, 4 vols. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 2003. Caraka Saṁhitā siddhisthana XII: 9.
Comparte este artículo libremente, y si tienes que citarlo, copia la siguiente referencia:
Escuela Superior de Āyurveda. [Internet]. Madrid: José Manuel Muñoz Muñoz; 2023. Ayurveda y la Bhagavad gita.[Acceso 21/12/2024]. Disponible en: https://esayurveda.com/ayurveda-y-la-bhagavad-gita/
Add Comment