Kasyapa Samhita y la pediatría en Ayurveda

Kasyapa Samhita y la pediatría en Ayurveda

El Kasyapa Samhita es una obra fundamental de la medicina ayurvédica, especialmente en el campo de la pediatría o kaumarbhritya. Esta obra, atribuida al sabio Kashyap (s. IV-VI), se centra en la nutrición, desarrollo, cuidado y tratamiento del niño, integrando conocimientos médicos, psicológicos y rituales. Aunque partes de la obra original se han perdido, lo preservado nos ofrece una visión completa del cuidado infantil en la tradición ayurvédica.

Dentro del programa de formación de la Escuela, ya en el Diploma en Alimentación y Masaje Ayurveda desarrollamos contenidos de cuidados en la infancia (dieta de la gestante y el neonato, masaje del neonato). Y durante el Máster en Medicina Ayurveda estudiamos la patología más habitual en la infancia.

 

Contexto histórico y relevancia del Kasyapa Samhita y la pediatría Ayurveda

En la medicina Ayurveda se distinguen ocho especialidades principales desde la aparición del Caraka Samhita (s. I) y el Sushurta Samhita (s. V):

  1. Kaya-chikitsa (medicina interna).
  2. Shalakya tantra (patología de cabeza, cuello, ojos, oídos, nariz y garganta).
  3. Shalya tantra (cirugía).
  4. Agada tantra (toxicología).
  5. Bhuta vidya (psiquiatría).
  6. Kaumarbhritya (pediatría).
  7. Rasayana (rejuvenecimiento).
  8. Vajikarana (fertilidad y afrodisiacos).

 

Dentro de estas especialidades, el Kasyapa Samhita es la única obra clásica dedicada exclusivamente a Kaumarbhritya, posicionando la pediatría como un pilar central en la medicina ayurvédica.

Su compilación incluye ocho secciones principales (sthanas) y más de 120 capítulos que abarcan desde la embriología, la anatomía y la fisiología, hasta terapias, rituales y cuidado general del niño.

Kashyap (s. IV-VI aproximadamente) señaló que el pediatra debe ser altamente competente en diagnóstico y tratamiento, ya que la naturaleza y dosis de los medicamentos dependen de la gravedad de la enfermedad y la edad del niño. No cabe error aquí porque el niño es extremadamente sensible. El papel del pediatra es crítico, ya que debe atender también la salud materna y supervisar el embarazo, así como la condición de la nodriza (dhatri) para el bienestar del bebé.

 

Principios médicos y terapéuticos del Kasyapa Samhita

Charaka explicó que en los niños los doshas, dushyas y malas se encuentran en baja potencia, lo que exige dosis más reducidas. En el Kasyapa Samhita se establece, por ejemplo, que la dosis inicial de medicamento para un recién nacido debe equivaler al peso de un fruto de Embelia ribes (vidanga phala), aumentando progresivamente sin exceder el peso de un fruto de Embellica officinalis (amalaka phala). También detalla la dosificación de ghrta (ghees) según la edad, así como las formas farmacéuticas (churna, kashaya, kalka).

En lo que concierne al diagnóstico, en el Kashyapa Samhita se subraya que los signos son más importantes que los síntomas. En la sección vedanadhyaya se describen 32 trastornos pediátricos. Y además se introduce la ayu pariksha, que evalúa la longevidad, la fortuna y las posibles anomalías congénitas.

Kasyapa Samhita también clasifica la infancia en tres etapas: garbha (feto), bal (infante) y kumar (niño), reconociendo que cada etapa requiere cuidados específicos.

 

Nutrición y cuidado del niño

En el Kasyapa Samhita se otorga gran importancia a la leche materna (stanya), considerada mahabhaishajya o “el gran medicamento”:

  • Describe su formación, eyección, cualidades ideales y propiedades semejantes al néctar.
  • Clasifica los efectos de la leche según su sabor y color: por ejemplo, la leche dulce provoca aumento de orina y heces; la de color aceite otorga fuerza; la pura confiere todas las cualidades positivas.
  • Se enumeran medicamentos y tratamientos para mejorar la producción de leche o corregir su alteración, considerando la dieta compatible e incompatible de la madre.
  • Detalla cómo los balgraha (entidades o deidades invisibles) pueden alterar la leche materna afectando al lactante: bajo influencia de shakuni (deidad pájaro) se vuelve amarga y picante; con putana (demonio de la mitología hindú que intentó matar a Krishna bebé), dulce y amarga; con skanda (deidad de la guerra) y shashti graha (deidad ambivalente, que unas veces protegía y otras afligía a los lactantes), presenta rasgos de los tres doshas.
  • Incluye medicamentos stanyashodhaka para purificar la leche y fórmulas para aumentar su producción.

 

Esta obra muestra que la salud del bebé depende directamente de la calidad de la leche materna y de la atención que recibe desde sus primeros días. Pero también encontramos otros detalles socioeconómicos. Por ejemplo, se clasifica a los niños según la condición económica de la familia: ishwar putra (alta), madhyam putra (media) y daridra putra (baja), reconociendo que su acceso a los alimentos y las medicinas de calidad varía.

Kasyapa Samhita y la pediatría en Ayurveda

Kasyapa Samhita y la pediatría en Ayurveda

 

Desarrollo físico y rituales infantiles

El desarrollo físico y los rituales de la infancia ocupan un lugar importante:

  • En la obra se describe el tejido y erupción dentaria (dantjanmika), su número, calidad y cuidados.
  • También hay referencias a los sanskaras infantiles, como annaprashan (introducción de alimentos sólidos), phalaprashan (introducción de frutas), y ceremonias de protección como suryadarshan y chandradarshan.
  • Se detallan rituales de inducción de discípulos (shishyopnayan), y la importancia de un ambiente seguro y estimulante en la infancia, incluyendo juguetes adecuados y espacios agradables.
  • También se describe el uso de la fumigación (dhupana karma), tanto en la graha chikitsa como en la esterilización del sutikagara (sala de partos), junto con procedimientos de panchakarma especialmente adaptados a los niños, integrando así terapias preventivas y de bienestar.
  • Asimismo, se describe la técnica punsavana, que forma parte de un ritual destinado a favorecer la concepción y determinar el sexo del bebé. Aunque controvertido en la medicina moderna, es relevante para la historia de la medicina reproductiva.

 

Enfermedades y tratamientos pediátricos en el Kasyapa Samhita

En el Kasyapa Samhita se describen una amplia variedad de enfermedades infantiles, algunas específicas de la lactancia y otras generales:

  • Alteración de la leche materna: se identifican diez tipos de balgraha que alteran la leche y causan diferentes síntomas en los niños.
  • Desnutrición (phakka roga): causada por la leche materna, enfermedad materna o condiciones crónicas.
  • Enfermedades de la piel, como arikilaka y charmadala, y enfermedades oculares como kukunaka.
  • Jataharini (trastornos con alta mortalidad neonatal).

 

Para todo lo anterior se describen medicamentos, dietas, fomentaciones (sweda), masajes y ghee, orientado a estimular el crecimiento y proteger la salud.

 

Psicología y educación infantil

Esta obra también aborda aspectos de psicología infantil, por ejemplo:

  • La influencia de la alimentación y la leche sobre el comportamiento y la fuerza del niño.
  • La importancia de un ambiente tranquilo y agradable que fomente el aprendizaje y el desarrollo emocional.
  • Recomendaciones para que los juguetes y actividades sean educativos, pero no generen miedo.

 

Contribuciones terapéuticas especiales

Algunos tratamientos únicos y prácticas especiales del Kasyapa Samhita son los siguientes:

  • Karnavedhana: perforación del lóbulo de la oreja, con indicaciones precisas y restricciones para médicos poco experimentados.
  • Lehanas (productos para lamer) y swarnaprashana (administración de preparados de oro), detallando indicaciones, contraindicaciones y fórmulas.
  • Uso de masajes, baños y fomentaciones específicas para cada edad.
Kasyapa Samhita y la pediatría en Ayurveda

Kasyapa Samhita y la pediatría en Ayurveda

 

Conclusión

Kasyapa Samhita es la obra clásica más específica y completa sobre pediatría ayurvédica o kaumarbhritya. Integra medicina, nutrición, desarrollo físico y mental, psicología infantil y prácticas rituales. Aunque algunas partes originales se han perdido, lo preservado nos permite comprender la profundidad del conocimiento ayurvédico en pediatría. Esta obra no solo nos muestra cómo tratar enfermedades, sino también cómo cuidar integralmente a los niños, promoviendo su crecimiento y bienestar físico, mental y espiritual. Por estas razones, Kasyapa Samhita sigue siendo una referencia imprescindible para médicos, educadores y todos los interesados en la medicina tradicional india.

 

Bibliografía

  • Tewari PV (Ed.). Kāśhyap Saṁhitā or Vṛddhajīvakīya Tantra. Text with English Translation and Commentary. Varanasi: Chaukhambha Visvabharati; 2002.

Comparte este artículo libremente, y si tienes que citarlo, copia la siguiente referencia:

Escuela Superior de Āyurveda. [Internet]. Madrid: esĀyurveda; 2025. Kasyapa Samhita y la pediatría en Ayurveda.
[Acceso 14/08/2025]. Disponible en: https://esayurveda.com/kasyapa-samhita-y-la-pediatria-en-ayurveda/

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“Ayurveda Academy S.L., Responsable del tratamiento, con la finalidad de registrar tu comentario o reseña en la página web. No se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@esayurveda.com. Consulta nuestra Política de Privacidad para más información.”

error: Contenido protegido