La medicina Unani es uno de los tres grandes sistemas médicos tradicionales de la India, junto al Ayurveda y la medicina Siddha. De raíces grecoárabes, este sistema recoge los saberes de Hipócrates, Galeno, Avicena y otros sabios, adaptados y desarrollados en el subcontinente indio. Como en Ayurveda, la medicina Unani describe al ser humano como una unidad integral de cuerpo, mente y espíritu, y se orienta hacia el equilibrio y la prevención. En este artículo exploramos sus fundamentos, apoyándonos sobre todo en la revisión de Ansari et al.
Aunque las cifras de la medicina Ayurveda son apabullantes en India, no podemos ignorar la presencia de las otras dos medicinas tradicionales oficiales del subcontinente: Siddha y Unani. Recuerda que te contamos todo esto y profundizamos en Ayurveda como nadie, a través del Diploma en Alimentación y Masaje Ayurveda y el Máster en Medicina Ayurveda.
Los siete principios fisiológicos (al-umoor al-tabiyah)
Según el concepto de la medicina Unani, la salud del cuerpo humano se mantiene mediante la homeostasis de al-umoor al-tabiyah, los siete principios fisiológicos básicos de la doctrina Unani. Estos son:
- Arkan, o elementos.
- Mizaj, o temperamento.
- Akhlat, o humores.
- A’za, u órganos.
- Arwah, o espíritu vital.
- Quwa, o facultades o poderes.
- Af’al, o funciones.
El equilibrio entre estos siete principios fisiológicos mantiene la constitución natural del organismo. Esta constitución posee una capacidad o poder autorregulador, llamado tabiyat (o mudabbira-e-badan), que se traduce como inmunidad, y que mantiene estos siete componentes en equilibrio.
Los seis factores para la salud (asbabe sitta zarooriya)
Según la medicina Unani, la salud se considera un estado del cuerpo en el que los humores están en equilibrio y las funciones corporales son normales. La salud se basa en seis elementos esenciales:
- Aire.
- Bebidas y alimentos.
- Sueño y vigilia.
- Excreción y retención.
- Actividad física y reposo.
- Actividad mental y reposo.
Cualquier alteración en estos elementos y procesos puede modificar el temperamento y afectar los humores. Por eso, el tratamiento no se dirige solo a aliviar síntomas, sino a corregir la causa real del trastorno.

La medicina Unani y Ayurveda
El temperamento (mizaj) y los humores (akhlat) en la medicina Unani
Hipócrates formuló la doctrina de los humores y del temperamento, considerada un principio fundamental en la composición y fisiología del cuerpo. En la medicina Unani, el concepto de mizaj (temperamento) es uno de los más complejos y esenciales. Se basa en cuatro cualidades: caliente, frío (activas), y seco, húmedo (pasivas). Estas cualidades combinadas definen los distintos tipos de temperamento.
Cada persona posee una constitución humoral predominante que determina su mizaj particular, que es el equivalente a la constitución o prakrti ayurvédico.
Los humores o akhlats son los siguientes:
- Dam (sangre): caliente y húmedo.
- Balgham (flema): frío y húmedo.
- Safra (bilis amarilla): caliente y seco.
- Sauda (bilis negra): frío y seco.
Las enfermedades aparecen cuando se altera la cantidad o calidad de alguno de estos humores. Al identificar cuál está en desequilibrio, se pueden aplicar tratamientos específicos, ya sean cambios en el estilo de vida o medicamentos, para restaurar el equilibrio y recuperar la salud.
La doctrina de la tabiyat (physis)
En la medicina Unani, la tabiyat (o Tabiyate Muddabare Badan) es el poder interno del cuerpo para mantener un ambiente saludable y combatir enfermedades. Representa la capacidad natural del organismo para resistir dolencias y realizar funciones normales. Los médicos Unani (hakims) consideran que la tabiyat es el verdadero sanador, mientras que su labor es solo apoyar desde fuera con terapias y remedios. Una tabiyat fuerte protege contra enfermedades, y cuando se debilita, aumenta la vulnerabilidad. Este concepto incluye aspectos estructurales, funcionales y psicológicos del ser humano, equivalente al mecanismo de defensa corporal descrito por Hipócrates como Vis Medicatrix Naturae.
Principios del tratamiento en la Medicina Unani (usool-e-Ilaj)
En la medicina Unani, el tratamiento no se centra únicamente en los síntomas visibles, sino en la corrección de los desequilibrios internos que los originan. Se parte de la idea de que la enfermedad surge por alteraciones en el temperamento y en la cantidad o calidad de los humores, lo que da lugar a la acumulación de sustancias nocivas llamadas mawad-e-fasida (material mórbido).
Etapas clave del tratamiento:
- Tadeel-e-mizaj: la corrección del temperamento alterado mediante dieta y medicamentos para contrarrestar excesos.
- Ilaj bit-tadbeer: las terapias que impulsan la capacidad autorreguladora del cuerpo.
- Istafraag: la eliminación de humores nocivos mediante procesos de evacuación para restaurar el equilibrio humoral. Son el equivalente al panchakarma ayurvédico.
Este enfoque integral busca restaurar la salud y la homeostasis del organismo a través de medidas dietéticas, físicas y farmacológicas.

La medicina Unani y Ayurveda
Objetivo del tratamiento según Avicena
Para tratar correctamente una enfermedad, Avicena (Ibn sina) sostenía que el médico debía seguir un proceso meticuloso:
- Reconocer el temperamento natural del paciente, ya que cada persona posee una constitución única.
- Evaluar el temperamento patológico, es decir, identificar el tipo de su-e-mizaj (alteración del temperamento) observando los signos y síntomas.
- Aplicar el principio de compensación con medida, evitando excesos que pudieran agravar el desequilibrio.
Principios terapéuticos en la medicina Unani
Un principio esencial en la medicina Unani es el Ilaj-bil-Zidd, es decir, tratar una enfermedad usando sustancias con cualidades y acciones contrarias a la causa. Por ejemplo, si una enfermedad está causada por calor excesivo, se tratará con elementos fríos. En algunos casos, también se aplica el Ilaj-bil-Misl, que significa tratar con lo semejante, como ocurre cuando se usa arsénico (una sustancia tóxica) en dosis mínimas para tratar enfermedades venéreas como la sífilis.
Este enfoque recuerda al principio ayurvédico de tratar con sustancias que equilibren las cualidades alteradas, aunque con su propio marco conceptual. Estas modalidades son:
Dietoterapia (Ilaj bi’l-Ghiza)
El primer paso del tratamiento es siempre la dieta. En Unani, muchos problemas de salud pueden abordarse solo con alimentación adecuada. No solo se considera qué se come, sino cuándo, cómo y con qué combinación.
La dieta tiene dos funciones: nutrir el cuerpo y corregir desequilibrios. Por ejemplo, se recomienda el kheer (arroz con leche y azúcar) para ciertas fiebres, porque calma el calor excesivo. Si se elige bien el alimento, puede evitarse el uso de medicamentos.
Hábitos, masaje y rutinas (Ilaj-bil-Tadbeer)
Cuando la dieta no es suficiente, se recurre a terapias y rutinas específicas, que buscan armonizar el cuerpo mediante técnicas físicas y cambios en el estilo de vida. Entre estas se encuentran la sangría, el baño de vapor, el masaje (dalak), el baño (hammam), las ventosas (hijama), el ejercicio moderado y el ayuno, entre otras.
Estas prácticas no solo tienen valor terapéutico, sino también preventivo y rejuvenecedor. Se aplican en función del tipo de enfermedad, el temperamento del paciente y el momento del año.
Esta es una forma distintiva de tratamiento en la medicina Unani que busca regular los seis factores esenciales (Asbab-e-Sitta-Zarooriya) mediante técnicas físicas, dietéticas y ambientales.
Técnicas comunes de Ilaj-bil-Tadbeer:
- Ilaj bi’l Ghiza (dietoterapia).
- Ilaj bi’l Taleeq (aplicación de sanguijuelas).
- Ilaj bi’l Hijama (aplicación de ventosas).
- Ilaj bil Fasd (sangría).
- Dalak (masaje).
- Riyazat (ejercicio).
- Nutool (fomentación húmeda).
- Bukhoor (baño de vapor).
- Tareeq (sudoración).
- Qai (emesis).
- Idrar (diuresis).
- Hammam (baño turco).
- Kai (cauterización).
Estas terapias tienen como finalidad principal:
- Istifraagh-e-akhlaat-e-radiya: la eliminación de humores mórbidos acumulados.
- Tadeel-e-Mizaj: restaurar el equilibrio del temperamento del cuerpo.
Hoy en día, algunas de estas prácticas, como la terapia con ventosas (hijama), están resurgiendo con fuerza, incluso entre deportistas y figuras públicas, por sus efectos beneficiosos tanto preventivos como curativos.
Farmacoterapia (Ilaj-bil-Dawa)
Si el régimen y la dieta no logran los resultados esperados, se introducen medicamentos. En la medicina Unani, la farmacoterapia se basa principalmente en el uso de sustancias naturales en su forma completa. A diferencia de la medicina moderna, no se aíslan principios activos, sino que se usan las plantas enteras, respetando sus componentes equilibrantes.
El 90% de los medicamentos en este sistema son de origen vegetal, un 4-5% provienen de animales y un 5-6% de minerales. Se utilizan partes como raíces, cortezas, flores, así como leche, grasa, carne, orina o incluso animales enteros, como el cangrejo o el escorpión.
Este enfoque holístico también considera la combinación adecuada de ingredientes para evitar efectos secundarios y potenciar el efecto terapéutico.
Terapia madurativa y purgante (Munzij wa Mus’hil)
En el tratamiento de enfermedades crónicas, se aplica una estrategia fundamental: Munzij wa Mus’hil. Primero se administran munzij o sustancias madurativas, para transformar los humores mórbidos en una forma más fácil de eliminar. Luego se administran mus’hil o purgantes para evacuarlos del cuerpo. Esta técnica permite liberar al organismo de materiales patológicos persistentes.
El proceso previo, llamado Nuzj, prepara los humores. Su duración varía según el tipo de humor afectado:
- Safra (bilis amarilla): 3–5 días
- Balgham (flema): 5–12 días
- Sauda (bilis negra): 15–40 días
Este procedimiento se adapta a cada paciente, según la intensidad y evolución de la enfermedad.
Cirugía (Ilaj-bil-Yad)
Aunque se asocia más con lo preventivo y natural, la medicina Unani también incluye la cirugía. Médicos del s. X como Abul Qasim Zahravi y Ali Abbas Majoosi, dejaron tratados fundamentales sobre técnicas quirúrgicas y diseño de instrumentos.
La cirugía se aplica solo cuando las otras formas de tratamiento no son suficientes, en casos como abscesos, hemorroides, úlceras, hidroceles, heridas complicadas, pie diabético, o deformidades severas. En estos casos, la intervención busca restaurar el equilibrio corporal y permitir una recuperación más profunda.

La medicina Unani y Ayurveda
Similitudes entre la medicina Ayurveda y la medicina Unani
- Ayurveda se origina en la antigua India y se basa en la teoría de los tres humores o doshas (vata, pitta, kapha). La medicina Unani tiene sus raíces en las tradiciones greco-árabes, y sigue la teoría de los cuatro humores (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra).
- Ambos sistemas basan su diagnóstico en la constitución del paciente: prakriti en Ayurveda y mizaj en medicina Unani. Las dos medicinas hacen lectura del pulso para entender el estado de salud.
- Ayurveda utiliza medicamentos herbales, panchakarma (desintoxicación), yoga, meditación y pautas dietéticas… La medicina Unani también se apoya en formulaciones herbales, Ilaj-bit-Tadbeer (masajes y rutinas), terapia de ventosas (hijama) y terapias de eliminación o Munzij wa Mus’hil.
- Ayurveda integra el bienestar mental, físico y espiritual con un enfoque preventivo en la salud. Igualmente, Unani se centra en mantener el equilibrio de los humores mediante regímenes naturales y correcciones en el estilo de vida.
- Gracias a su enfoque personalizado y al uso de remedios naturales con pocos efectos secundarios, estas medicinas tradicionales siguen siendo muy relevantes hoy en día, aportando alternativas efectivas para la salud y el bienestar.
Conclusión
Tanto la medicina Unani como el Ayurveda comparten una visión integral del ser humano, centrada en el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Aunque con fundamentos y orígenes diferentes, ambos sistemas se apoyan en tratamientos naturales, personalizados y preventivos. Su enfoque holístico y la baja incidencia de efectos secundarios los mantienen vigentes como alternativas complementarias a la medicina moderna en el subcontinente indio.
Bibliografía
- Ansari S, Khan QA, Anjum R, Siddiqui A, & Sultana K. Fundamentals of Unani system of medicine – A review. European Journal of Biomedical and Pharmaceutical Science. 2017; 4: 219-223.
- Bhatt SG. A Comparative Analysis of Ayurveda and Unani Medicine: Philosophies, Practices, and Integrative Potential. Meadow International Journal of Advancements in Multidisciplinary Research. 2025; 10(1): 14-26.
Comparte este artículo libremente, y si tienes que citarlo, copia la siguiente referencia:
Escuela Superior de Āyurveda. [Internet]. Madrid: esĀyurveda; 2025. La medicina Unani y Ayurveda.[Acceso 02/08/2025]. Disponible en: https://esayurveda.com/la-medicina-unani-y-ayurveda/
Add Comment