Objetivos vitales o purusharthas en Āyurveda

Objetivos vitales o purusharthas en Āyurveda

El inicio del año es un momento de propósitos. Queremos mejorar y nos marcamos nuevas metas, o no tan nuevas: deporte, trabajo, idiomas… Son propósitos individuales destinados al bienestar mental, físico y socio-económico. Los objetivos vitales o purusharthas en Ayurveda constituyen una visión de la vida muy diferente. Estos objetivos son comunes a todas las personas, y convergen en la meta espiritual de realizar nuestro dharma para lograr moksha, la liberación final del karma y de todas las ataduras existenciales. ¿Conocías esta idea de objetivos vitales? ¿Sabes cuál es su origen? ¿Y las diferencias respecto de nuestros valores? Estas son algunas de las preguntas que me propongo contestar. Te invito a que leas este artículo con la mente abierta, sin prejuicios etnocéntricos, y teniendo en cuenta que analizo ideas cuyo origen se pierde en el tiempo.

Si quieres ampliar todos estos conocimientos, recuerda que nuestro Diploma en Alimentación y Masaje Ayurveda incluye la asignatura Filosofía Ayurveda, una revisión amplia por las tradiciones religiosas y filosóficas que impactan en el origen y desarrollo de la Medicina Ayurveda.

 

Los cuatro purushārthas u objetivos de la vida en Āyurveda

En las tradiciones brahmánicas, entre las que destaca Āyurveda, la salud es el resultado último de abrazar los cuatro objetivos vitales o purushārthas. Estos objetivos de la vida en Āyurveda, recogidos en los Dharma Sūtras (conjunto de textos sobre ética y derecho social, que empezaron a escribirse en torno al año 600 a. C.) son: dharma o deber individual, artha o bienestar material, kāma o placer sensual, y mokṣa o liberación.

Estos objetivos guardan una relación jerárquica pero no excluyente, en la medida que todos tienen autonomía por sí solos. Mokṣa es el propósito más alto pero concierne solo a las personas que emprenden este camino, al margen ya de la sociedad. Es diferente de los otros tres, que afectan al mundo ordinario. Dharma es el orden que mantiene el mundo sensible. Artha refiere los intereses materiales. Por último, kāma comprende el deseo y los placeres sensuales.

Estos conceptos están muy presentes en la literatura clásica de la medicina Āyurveda. Para Vāgbhaṭa, “La persona deseosa de disfrutar de una larga vida, que es el medio para conseguir dharma, artha, y sukha (felicidad), debe mostrar una fe absoluta hacia las enseñanzas de Āyurveda” (1). Caraka también citó los deseos fundamentales de estar vivo, gozar de riquezas y lograr trascendencia (2).

La sexualidad o kāma

El amor físico es una motivación legítima de la vida en la ideología brahmánica. El cuerpo y el sexo son percibidos de manera natural y positiva. La sexualidad puede explorarse sin más justificación que la satisfacción del deseo. La única limitación es dharma, expresado aquí en la corrección entre castas, o la asunción del brahmacharya llegado el caso.

La tradición sostiene que la experimentación de la sexualidad corresponde al hombre padre de familia (kāmārtha). Existe una abundante literatura sobre cómo hacerlo conocida como Kāma Śāstras, entre la que destaca el Kāma Sūtra de Vatsyāyana, un brahmán que vivió entre el siglo I y IV de nuestra era, y que redactó esta exposición rigurosa sobre los placeres de los sentidos (3).

La mujer desempeña un papel cardinal en la gestión de kāma. De hecho se acepta que ellas deben dar más importancia a este objetivo. La mujer perfecta (satī) tiene como primer deber o strīdharma el amor. Por ese motivo han tenido históricamente acceso al Kāma Śāstras, algo que no ocurre con el resto de textos sagrados. Todas las mujeres deben estudiar el Kāma Sūtra. Vatsyāyana reconocía que en este ámbito ellas tienen iniciativa y autonomía. Se espera que sean expertas en el arte de satisfacer todos los sentidos de su marido. Para lo cual se les instruye sobre el uso de perfumes o música, y en artes como la danza, el canto o la cocina.

En contra de lo que pueda parecer, esta entrega de amor no implica sumisión sexual. En palabras de Biardeau “la mujer no es ni dominante ni instrumento pasivo; es la compañera necesaria y respetada. Su propio deseo debe salir al encuentro del deseo del hombre y hallar satisfacción al mismo tiempo que el hombre (…) La experiencia amorosa se analiza como una pérdida de sí, como una fusión con el compañero o la compañera” (4, p.71-72). Estas ideas aparecen también en Las Leyes de Manu (s. II – II a. C; por ejemplo en III, 60-61), el texto más importante de los Dharma Śāstras. Asimismo, se mencionan consejos para conservar la fidelidad del marido y soluciones a diversas situaciones, en un complejo equilibrio entre dharma y kāma. El objetivo final es la satisfacción del deseo.

Los objetivos de la vida en Ayurveda, kama

Placer en Āyurveda

 

Las riquezas o artha

Artha es el conjunto de bienes materiales y poder que atesora el hombre en su vida. Se trata del segundo objetivo de la vida en Āyurveda. Se proyecta en la economía y la política de una sociedad. Es, por tanto, necesario y legítimo siempre que no se oponga a dharma. Aquí los límites están en los deberes del padre de familia para procurar el bienestar de los suyos. Y en otro nivel, en los deberes del rey o rājadharma respecto de su pueblo (5):

  • Protección del pueblo.
  • Mantenimiento del orden social, mediante el control de las castas.
  • Administración de justicia (daṇda).

El padre de familia, y el rey junto con el ejército como su extensión (kṣatriya(s), tienen como meta principal artha. El Artha Śāstra de Kautilya (s. III a. C.), al igual que Las Leyes de Manu, sitúan al rey en el centro del estado, y lo presentan como garante de orden y unión. A lo largo de sus 15 libros diserta sobre la disciplina, la protección del estado, el nombramiento de ministros o embajadores, las aduanas, la conducta de las empresas, los enemigos, o la guerra para proteger o ampliar los bienes. Pero también de los deberes de la esposa, sus deberes con la esposa, con el harén o los cortesanos. En estos textos puede observarse la relación entre artha y kāma como los dos objetivos mundanos.

Objetivos de la vida en ayurveda

Las riquezas en Āyurveda

 

El orden o dharma

A menudo se ha utilizado como sinónimo de religión, aunque también se ha relacionado con otras categorías como la ética, el deber, la ley o la verdad. El cumplimiento del dharma como ideología impregna todo en el hinduismo, y se identifica con la obligación védica de hacer lo que es correcto. Es la verdadera naturaleza del hinduismo, que más que una religión puede considerarse simplemente dharma.

Según los Dharma Sūtras, hay tres fuentes de dharma: la revelación (Veda), la tradición (smṛti) y las costumbres. Esto implica distintos niveles de dharma. Un primer nivel, el más amplio, sería el orden global que se ocuparía de gestionar el brahmán como legislador de artha y kāma, en virtud de lo expuesto en textos como Las Leyes de Manu. En el otro extremo estaría el dharma que sigue el hombre ordinario, centrado sobre todo en artha y kāma. En mitad estaría el dharma social, particularmente en relación con el estatus social (varṇa) y las etapas de la vida (āśrama). Es lo que se conoce como varṇāśrama-dharma. Algunos autores han subrayado esta tensión entre la ley eterna del Veda (sanātana dharma) y la ley humana (dharma), como un tema central del hinduismo (6).

Los objetivos de la vida en Ayurveda

Dharma en Āyurveda

 

Mokṣa o liberación

La salvación ocurre con la liberación de la acción (karma), algo que solo está al alcance de los seres humanos que han acumulado méritos y han renunciado a los deseos terrenales. La etimología procede de la raíz “muc”, y puede traducirse como ‘soltar’ o ‘liberar’. Es sinónimo de mukti. Su origen puede remontarse a las primeras manifestaciones de renunciantes o saṃnyāsin. Pero es en las Upanishads donde empieza a desarrollarse y discutirse ampliamente el concepto.

La explicación de mokṣa presenta algunas variaciones en función de la escuela de filosofía. La más influyente es la visión Vedānta Advaita, para la cual la ignorancia es la ilusión (māyā) que tiene su causa en la superposición (adhyāsa) de lo que es el yo sobre lo que no lo es. Mokṣa se alcanza con el conocimiento que elimina esa superposición, y realiza el yo individual o ātman como entidad idéntica al Brahman absoluto (7). En la filosofía Yoga, por su parte, la liberación se alcanza cuando el espíritu individual ha realizado su propia naturaleza y se ha aislado a sí mismo (8).

Estas diferencias también se trasladan a las creencias populares sobre mokṣa, que oscilan entre las personas que conciben la liberación como algo alcanzable en otra vida, y las que creen en la idea de jeevan mukti o liberación en vida (9).

Los objetivos de la vida en Ayurveda

 

Conclusión

En la sociedad hindú cada persona establece una relación particular con los objetivos vitales. Aunque puede observarse que, a medida que descendemos en la escala social, las personas tienden a perseguir metas más mundanas (artha o kāma) que, a su vez, dependen de los méritos de vidas anteriores. Los individuos se identifican así con su función social, y esto ocurre en paralelo a la jerarquía de valores y objetivos.

La filosofía Āyurveda no censura los placeres sensuales y las riquezas materiales. Más bien las ordena, le muestra al ser humano cómo y cuándo realizarlos. Kāma se convierte en una forma de humanizar y sacralizar la sexualidad cuando se practica dentro del orden. El objetivo es compartir el placer para lograr la unión física y mental. Este concepto choca con la mercantilización de la sexualidad que conlleva la pornografía, cada vez más presente en occidente. Y también con la visión puritana que encontramos en nuestra cultura, derivada de algunas ideas potenciadas por la Iglesia católica.

Algo muy similar ocurre con artha, que es una función o deber necesario para la estabilidad de la familia y el estado, como columna vertebral de la sociedad. Y sin embargo, la riqueza también es reprochada por los valores católicos. El protestantismo resulta aquí mucho más afín, como ya explicó Weber en su ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo.

La clave de todo es dharma como el deber de cada individuo que regula su propia existencia. En cualquiera de sus momentos y niveles, provee de un sentido legítimo de vida. Desde la forma más cotidiana, la que sacraliza artha y kāma, hasta el ascetismo que tiene por objeto la trascendencia o mokṣa. Esta aparente contradicción está en la naturaleza misma de la espiritualidad índica, capaz de despreciar la vida unas veces, y de presentarla como una realidad orgásmica otras.

Los purushārthas pueden parecernos anacrónicos. Pero han sostenido la sociedad india durante miles de años. Como reflexiones finales dejo dos preguntas: ¿podemos aprender algo de ellos? ¿Podrán mantenerse en una sociedad india cada vez más abierta?

 

Bibliografía

  1. Kunte AM, Navre, RS (Trad.); Harisastri B, Paradkar V (Ed.). The Astangahrdayasamhita, with the Sarvangasundara Commentary and of Arunadatta and the Ayurvedarasayana Commentary of Hemadri. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 1982. Astangahrdayasamhita sūtrasthāna I: 2.
  2. Sharma PV, traductor y editor. Caraka Samhitā. Agniveśa´s tratise refined and annotated by Caraka and redacted by Dṛḍhabala, 4 vols. Varanasi: Chaukhambha Orientalia; 2003. Caraka Saṁhitā sūtrasthāna XI: 3.
  3. Burton SRF, Arbuthnot FF (Ed.). The Kama Sutra of Vatsyayana. The Kama Shastra Society of London and Benares; 1883. Disponible en: https://www.hongfarm.com/farm/wp-content/uploads/kamasutra-1.pdf
  4. Biardeau M. El Hinduismo. Antropología de una Civilización. Barcelona: Editorial Kairós; 2005.
  5. Flood G. El hinduismo. Madrid: Cambridge University Press; 1998.
  6. Zaehner RC. Hinduism. Oxford: Oxford University Press; 1966.
  7. Potter KH (Ed.). The Encyclopedia of Indian Philosophies, Volume 3: Advaita Vedanta Up to Samkara and His Pupils. Princeton: Princeton University Press; 2014.
  8. Pujol O. Yogasūtra: los aforismos del Yoga. Barcelona: Editorial Kairós; 2016. Yoga Sūtra I, 3 y II, 25.
  9. Mishra RC. Moksha and the Hindu worldview. Psychology and Developing Societies. 2013; 25(1): 21-42.

 

Comparte este artículo libremente, y si tienes que citarlo, escribe la siguiente referencia:

2 Comments

  • Laura 12 enero, 2020 00:35

    Interesesantísimo artículo.
    Me ha despertado un antiguo dilema: es adecuado/conveniente tener un propósito de vida???
    Muchas gracias por el rigor y el atrevimiento!

    • José Manuel Muñoz Muñoz 14 enero, 2020 09:33

      ¡Hola Laura!:
      Siempre intentamos aportar ideas y enriquecer el debate. Reconozco que no fue fácil escribir algunas cosas pero tampoco hubiera sido honesto omitirlas.
      Y es excelente esa reflexión sobre la necesidad de los propósitos en la vida.
      Muchas gracias por tu comentario.

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“Ayurveda Academy S.L., Responsable del tratamiento, con la finalidad de registrar tu comentario o reseña en la página web. No se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@esayurveda.com. Consulta nuestra Política de Privacidad para más información.”

error: Contenido protegido