Swarnaprashana en Ayurveda: el consumo de oro en la infancia

Swarnaprashana en Ayurveda: el consumo de oro en la infancia

Swarnaprashana es una práctica ayurvédica milenaria, que aprovecha las propiedades del oro con fines preventivos y terapéuticos en la infancia. El consumo de oro en Ayurveda está documentado desde tiempos de Sushruta (s. V). Sus indicaciones más relevantes son la baja inmunidad, los déficits cognitivos (atención, memoria), la debilidad física y la capacidad digestiva disminuida. A pesar de su desconocimiento en occidente, su relevancia en India resurge hoy como una fórmula natural para reforzar la inmunidad infantojuvenil, y potenciar el desarrollo integral de la persona.

¿Conocías el consumo de oro purificado en forma de swarnaprashana? Ayurveda atesora un sinfín de fórmulas y prácticas que son seguras pero que no se conocen en occidente. Desde la Escuela te acercamos a ellas a través de nuestro Diploma y el Máster en Medicina Ayurveda.

 

¿Qué es swarnaprashana? El oro en Ayurveda

Swarnaprashan (o suvarna prashana) se define como la ingesta de oro, generalmente en forma de bhasma, recomendada hasta los 16 años de edad. Se trata de un método natural y probado de rasayana (rejuvenecedor o potenciador de la longevidad y la vitalidad) para mejorar la salud general de los niños. Se práctica se hizo especialmente popular desde la aparición del tratado Kashyap Samhita de Vrddhajivaka (en torno al s. IV-VI), dedicado a la maternidad y la crianza. No obstante, también se menciona en el Sushruta Samhita (s. V) y el Astangahrdaya Samhita (s. VIII).

El consumo de oro en Ayurveda después de nacer, es también una práctica incluida en el rito del nacimiento o jatkarma samskara, que a su vez forma parte de los 16 ritos de paso de los hindúes a lo largo de su vida (shodasha samskaras). En esta práctica ritual se usa solo miel, que se deposita sobre un objeto de oro (anillo por ejemplo), para ser lamido.

A lo largo de la historia ayurvédica, el oro se ha utilizado también en otras formas como láminas (patala) o polvo fino (churna). En los textos clásicos no se especifica claramente la fórmula a aplicar en swarnaprashan, solo se habla de oro. Actualmente se prefiere la forma de bhasma por su mayor biodisponibilidad. Los estudios realizados han demostrado que swarna bhasma contiene nanopartículas de oro de 28 a 57 nanómetros, lo que facilita su absorción en el tracto digestivo y potencia sus efectos terapéuticos. (1)

Swarnaprashana en Ayurveda: el consumo de oro en la infancia

Swarnaprashana en Ayurveda: el consumo de oro en la infancia

 

Beneficios del swarnaprashana en Ayurveda

El objetivo del swarnaprashana es potenciar el desarrollo físico (inmunológico particularmente), mental y espiritual del niño o la niña. En el Kashyapa Samhita se mencionan los siguientes beneficios de swarnaprashana, especialmente cuando se administra con regularidad: (2)

  • Mejora de la inteligencia (medha).
  • Fortalece el sistema digestivo y la capacidad metabólica (agni).
  • Incrementa la fuerza física (bala).
  • Promueve la longevidad (ayu).
  • Es auspicioso y virtuoso.
  • Es afrodisíaco.
  • Mejora la complexión de la piel (varna).
  • Elimina las malas influencias astrológicas (grahas).

 

Los beneficios más específicos dependen de la administración, textualmente: (3)

Alimentándose con el oro durante un mes, el niño se vuelve extremadamente inteligente y no es atacado por las enfermedades, y utilizándolo durante seis meses, es capaz de retener todo lo que oye.

 

Indicaciones del consumo de oro en Ayurveda por etapas de desarrollo

Swarnaprashana puede iniciarse desde el nacimiento como rito, y continuar hasta la adolescencia, adaptando la dosis y frecuencia según la edad. Es particularmente beneficioso durante los primeros 5 años de vida, periodo durante el cual se desarrolla hasta el 90% del desarrollo cerebral:

  • Neonatos y lactantes: refuerzo inmunológico y desarrollo inicial del sistema nervioso.
  • Niños en edad preescolar: mejora del lenguaje, atención, memoria y resistencia a infecciones.
  • Adolescentes: apoyo al desarrollo hormonal y fertilidad, así como estabilización emocional.
Swarnaprashana en Ayurveda: el consumo de oro en la infancia

Swarnaprashana en Ayurveda: el consumo de oro en la infancia

 

Contraindicaciones y seguridad del consumo de oro en Ayurveda

Swarnaprashana en forma de leha (lamido) está contraindicada en niños gravemente enfermos.

La ingesta de oro en Ayurveda es segura cuando se ha formulado correctamente. Puede administrarse también con otras medicinas y fuera de las edades previstas para swarnaprashana. No obstante, es muy importante usar solo oro puro procesado adecuadamente para obtener swarna bhasma. El consumo de oro sin procesar puede causar trastornos mentales, físicos e incluso la muerte.

 

Posología de swarnaprashana: ¿qué, cómo, cuándo y cuánto oro tomar en Ayurveda?

En la literatura Ayurveda se describe una forma de preparación tradicional básica que sigue los siguientes pasos: (4)

  1. Es necesario un poco de agua y oro puro. Para lactantes sustituiremos el agua por la leche materna.
  2. Frotar el oro en el agua sobre una piedra limpia, orientándonos siempre en dirección este.
  3. Mezclar el agua y el oro frotado con miel y ghee de vaca.
  4. Ofrecer la mezcla al niño en la dosis adecuada a cada edad, para que pueda lamerla.

 

Esta preparación está descrita como una fórmula específica para ser lamida (lehana).

Es ideal la ingesta a primera hora de la mañana en ayunas, pero también puede administrase a última hora.

La cantidad de swarnaprashana depende de la edad. En el Kashyapa Samhita no se especifica la cantidad exacta. En literatura secundaria encontramos esta dosificación genérica: (5)

  • Hasta los 6 meses: 1 gota al día. Es válida para el neonato incluso recién nacido.
  • De 6 meses a 24 meses: 2 gotas al día.
  • De 2 a 10 años: 4 gotas al día.
  • Más de 10 años: 6 gotas al día.

 

Sí podemos encontrar referencias de dosis de swarna bhasma. Por ejemplo, en Astangahrdaya Samhita se menciona 1 harenu matra (40 mg) para adultos, de lo que se puede deducir la dosis del niño por edad y peso. (6)

En el mismo Astangahrdaya Samhita encontramos otras fórmulas que añaden varias plantas para el ritual del nacimiento: (7)

El preparado puede elaborarse con la pasta de aindri, brahmi, vacha o shankapushpi, a la que se le debe añadir ghee y miel; también se le puede dar camikara (oro), vacha, brahmi, tapya y haritaki mezlcado con ghee y miel, o polvo de hema (oro) y amalaki con ghee y miel.

Otras fórmulas muy similares las encontramos en el Sushruta Samhita, donde se administra el oro con plantas como kushtha, vacha y shankapushpi. (8)

En Rasaratna Samuccaya se menciona la mezcla con  pippali y miel. En Bhavaprakasha Samhita y Yoga Ratnakara con miel, ghee, kushta, vacha, shankapushpi y sweta durva. Como puede observarse, hay coincidencia en mezclar con las plantas vacha (Acorus calamus), con actividad antimicrobiana, y shankapushpi (Convolvulus pluricaulis).

Una fórmula muy popular y reconocida por su potencia y facilidad para ser absorbida es anudina swarnaprashana. Esta forma en polvo de consumir oro en Ayurveda resulta de la preparación de swarna bhasma (bhasma de oro) con las siguientes plantas: brahmi (Bacopa monnieri), vacha (Acorus calamus), trikatu (pippali, pimienta y jengibre), aragwadha (Cassia fistula), shankhapushpi (Convolvulus pluricaulis), yastimadhu (Glycyrrhiza glabra), tulasi (Ocimum sanctum), guduchi (Tinospora cordifolia), ashwagandha (Withania somnifera) y amalaki (Emblica officinalis).

Aunque algunas tradiciones modernas recomiendan administrarlo coincidiendo con el día de pushya nakshatra del calendario védico por considerarse auspicioso, los textos clásicos no fijan ninguna fecha específica, y recomiendan el uso diario. Más bien, insisten en la preparación adecuada y el uso de oro purificado.

La preparación más común hoy día es swarna bhasma mezclado con ghee medicado con pasta de brahmi (Bacopa monnieri), vacha, shankapushpi y kushtha (Saussurea lappa), y  decocción de zumo de brahmi. También se ha popularizado simplificar la formulación con vacha, que se frota 84 veces, y oro 42 veces, para ser administrado a diario hasta los 16 años.

 

Evidencia clínica reciente sobre el consumo de oro en Ayurveda

En los últimos años, se han generado evidencias clínicas que respaldan la eficacia del swarnaprashana como fórmula inmunomoduladora y promotora del desarrollo infantil. Aquí mencionamos dos de los estudios más relevantes.

En un ensayo clínico aleatorizado publicado en 2021, Bhaskaran, Patel & Srikrishna evaluaron la seguridad y el efecto inmunológico del swarnaprashana en 102 lactantes sanos menores de un año​. El grupo experimental recibió swarna bhasma junto con miel y ghee durante 28 días, mientras que el grupo control solo recibió miel y ghee. Los resultados mostraron que la intervención fue segura, sin efectos adversos ni alteraciones en el crecimiento, los parámetros hematológicos o las funciones hepáticas y renales. En cuanto a la eficacia inmunológica, el estudio observó una normalización significativa de los niveles de IgG en el grupo tratado, con un número necesario para tratar (NNT) de 4,535, lo que indica que uno de cada 4,5 lactantes tratados alcanzó una mejora inmunológica atribuible al swarnaprashana. También se observaron efectos positivos en la modulación de linfocitos y eosinófilos en neonatos menores de un mes. (9)

Por otro lado, Chouhan, Teva & Khode (2024) realizaron un estudio observacional durante 6 meses con 30 niños de entre 0 y 16 años. Evaluaron el efecto de la administración periódica de swarnaprashana en el crecimiento, la inmunidad y las capacidades cognitivas​. La fórmula administrada incluía swarna bhasma, miel, ghee y plantas tradicionales como brahmi, vacha, shankhapushpi y mandukaparni. Los resultados mostraron un aumento progresivo y estadísticamente significativo tanto en la talla como en el peso, con valores p<0,001 en ambos casos. Además, se observó una reducción en la incidencia de infecciones respiratorias, una recuperación más rápida ante enfermedades comunes y una mejora subjetiva en atención, memoria y agudeza mental. Estos beneficios fueron más notorios en los grupos de menor edad. (10)

 

Conclusión

El swarnaprashana representa una práctica ancestral del consumo de oro en Ayurveda, con aplicaciones preventivas y fortalecedoras en la infancia. Su potencial como inmunomodulador, tónico mental y promotor del crecimiento ha sido validado por textos clásicos y corroborado por estudios clínicos modernos. En el contexto actual, su implementación controlada y supervisada puede convertirse en una herramienta valiosa dentro del cuidado integral infantil.

 

Bibliografía

  1. Paul W, Sharma CP. Blood compatibility studies of Swarna bhasma (gold bhasma), an Ayurvedic drug. Int J Ayurveda Res. 2011 Jan;2(1):14-22. doi: 10.4103/0974-7788.83183. PMID: 21897638; PMCID: PMC3157103.
  2. Tewari PV. Kāśhyap Saṁhitā or Vṛddhajīvakīya Tantra. Text with English Translation and Commentary. Varanasi: Chaukhambha Visvabharati; 2002. Kāśhyap Saṁhitā sutrasthanam XVIII: 25.2-28.
  3. Tewari PV. Kāśhyap Saṁhitā or Vṛddhajīvakīya Tantra. Text with English Translation and Commentary. Varanasi: Chaukhambha Visvabharati; 2002. Kāśhyap Saṁhitā sutrasthanam XVIII: 25.2-28.
  4. Bhisagacharya S. Vidyotini Hindi Comentario sobre Kashyapa Samhita Sutra Sthana. Varanasi: Chaukhambha Shanskrit Sansthan; 1983. p. 405.
  5. Jaglan SV. The Benefits of Suvarna Prashan Sanskar and Its Role in Today’s Era. Academ Arena. 2021; 13(2):1-5.
  6. Kunte, A.M., Navre, R.S. (Trad.); Harisastri, B., Paradkar, V., (Ed.). (1.982). The Astangahrdayasamhita, with the Sarvangasundara Commentary and of Arunadatta and the Ayurvedarasayana Commentary of Hemadri. Varanasi: Chaukhambha Orientalia. Astangahrdayasamhita uttarasthana I: 9.
  7. Kunte, A.M., Navre, R.S. (Trad.); Harisastri, B., Paradkar, V., (Ed.). (1.982). The Astangahrdayasamhita, with the Sarvangasundara Commentary and of Arunadatta and the Ayurvedarasayana Commentary of Hemadri. Varanasi: Chaukhambha Orientalia. Astangahrdayasamhita uttarasthana I: 10.
  8. Bhishagratna, K.K. (Trad. Ed.). (2.002). Suśruta Samhitā (2nd). Varanasi: Chowkhamba Sanskrit Series Office. Suśruta Samhitā sarirasthana X: 71-73
  9. Bhaskaran JK, Patel KS, & Srikrishna R. (2019). Immunomodulatory activity of Swarna Prashana (oral administration of gold as electuary) in infants-A randomized controlled clinical trial. AYU (An International Quarterly Journal of Research in Ayurveda). 2019; 40(4): 230-236.
  10. Chouhan A, Teva P & Khode M. Swarna prashana sanskar – observational study in pediatrics age group 0-16 years. Int. J. of Adv. Res. 2024; (Jan): 117-121.

 

 

 

Comparte este artículo libremente, y si tienes que citarlo, copia la siguiente referencia:

Escuela Superior de Āyurveda. [Internet]. Madrid: esĀyurveda; 2025. Swarnaprashana en Ayurveda: el consumo de oro en la infancia.
[Acceso 20/04/2025]. Disponible en: https://esayurveda.com/swarnaprashana-en-ayurveda-el-consumo-de-oro-en-la-infancia/

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“Ayurveda Academy S.L., Responsable del tratamiento, con la finalidad de registrar tu comentario o reseña en la página web. No se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@esayurveda.com. Consulta nuestra Política de Privacidad para más información.”

error: Contenido protegido