Dhanvantari en Ayurveda: el dios de la medicina hindú

Dhanvantari en Ayurveda: el dios de la medicina hindú

Dhanvantari es venerado como el dios hindú de la medicina. Las leyendas en torno a él trazan su linaje a través de siglos, mezclando la religión, el mito y la realidad. En esa encrucijada encontramos a Dhanvantari en Ayurveda, la encarnación de este dios en un médico extraordinario del que fue discípulo el mismo Sushruta, padre de la cirugía ayurvédica. En este artículo reviso la presencia de Dhanvantari en los textos religiosos y en la literatura ayurvédica para ofrecer luz entorno a esta figura.

¿Quieres profundizar en las tradiciones de la Medicina Ayurveda? El currículo del Diploma en Alimentación y Masaje Ayurveda, y del Máster en Medicina Ayurveda, incluye contenidos de filosofía e historia que te acercan a las raíces de esta medicina tradicional.

Primeras referencias de Dhanvantari

Las alusiones más tempranas de Dhanvantari aparecen en el Kaushika Sutra, uno de los cinco apéndices del Atharva Veda, en el que se exponen ritos y conceptos variados. En el sutra 74.6 se recomienda que una parte de la ofrenda diaria se deposite en un “contendor de agua para Dhanvantari como expresión de nube y océano, y relacionado con las hierbas, los árboles, el cielo y la tierra”. Aquí se destacan las propiedades curativas al agua y las plantas. (1)

En la epopeya Mahabharata, Dhanvantari es presentado como uno de los 108 nombres del Sol, y uno de los 1008 nombres de Shiva. (2)

Pero en la Bhagavata-purana también es presentado como el duodécimo avatar de Vishnu: hijo de Dirghatampas, padre de Ketuman y creador del Ayurveda. (3)

En la Shiva-purana vemos más claramente la identificación son la salud cuando se refiere que “… la adoración de Brahman, Dhanvantari y los Aśvins, alivia las dolencias, previene la muerte fétida y suprime todas las enfermedades instantáneamente”. (4)

Gray argumenta que Dhanvantari era originalmente un dios-nube. Como las nubes desempeñan un papel secundario en la religión védica, su nombre no aparece en los Vedas, y sus características pueden haber sido absorbidas por el dios de la lluvia Parjanya. En la tradición hindú se considera que el agua da vida, fertiliza y cura. El dios Dhanvantari recibió un nuevo impulso cuando se le asoció con el médico de los dioses o el dios de la medicina y la curación. (5)

 

Mito del origen de Dhanvantari

En la epopeya Ramayana se habla de un mar de leche (kshirabdhi), agitado por dioses (devas y asuras) y demonios para rescatar al néctar divino o amrta. Mil años después surgió de ese océano un deva con una vasija de néctar en una mano (kamandalu), y un bastón (danda) en la otra. Ese deva era Dhanvantari.

Ya en el capítulo 29 del Harivamsha del Mahabharata, se ofrece una descripción más detallada de cómo fue el nacimiento de Dhanvantari a partir del océano de leche: (6)

Dhanvantari, de aspecto próspero, elevándose por encima del nivel del agua de Kṣīrābdhi, se puso de pie adorando a Mahāviṣṇu. Viṣṇu le dio el nombre de Abja. Dhanvantari es así conocido también por el nombre de Abja. Dhanvantari, inclinándose ante Viṣṇu, dijo “Prabho, soy tu hijo. Adjudícame el yajñabhāga”.

Y Vishnu respondió así:

Ya se han asignado las raciones de yajña. Naciste después de los devas y por eso no puedes ser considerado como uno de ellos. Nacerás de nuevo en el mundo por segunda vez y entonces serás una celebridad. En tu segunda vida, incluso desde el vientre, tendrás conocimiento de Aṇimā y Garimā. Por tanto, nacerás como un deva encarnado. Escribirás en ocho divisiones un libro sobre Āyurveda; tu segunda vida será en Dvāpara yuga.”

 

La encarnación de Dhanvantari

Como se menciona en la Harivamsha, Vishnu promueve la encarnación de Dhanvantari en el mundo real. Eso ocurre en el reino de Kashi (Benarés). Suhotra, el rey durante la era Dvapara Yuga, tuvo dos hijos, Sala y Grtsamada. Sala tuvo a su vez a Arshtishena, y éste a Kasha. El descendiente de Kasha fue Dhanva, que durante mucho tiempo intentó de forma infructuosa tener un hijo. En busca de una solución hizo penitencia con Dhanvantari. En agradecimiento, el dios Dhanvantari le complació con un hijo al que Dhanva bautizó con el nombre de Dhanvantari. El hijo de Dhanva se convirtió en una celebridad médica para el mundo de los humanos. Estructuró el Ayurveda en sus 8 especialidades clásicas y enseñó esta ciencia a sus discípulos.

 

Dhanvantari en Ayurveda

En los textos más importantes de la literatura clásica Ayurveda hay consenso para ubicar el origen del conocimiento ayurvédico en Brahman. De Brahman, Prajapati o Daksa, llega a los Asvins y de ellos a Indra.

A partir de ese punto, fue Sushruta el que vinculó más claramente la tradición médica con la figura de Dhanvantari. En el Sushruta Samhita, Indra toma el Ayurveda de Dhanvantari, cirujano de los dioses encarnado en el dios Divodasa de Benares (Kasiraja). Divodasa entonces lo transmite a hombres sabios que se erigen como sus pupilos, comprometidos con el sufrimiento de la humanidad, y también preocupados en prolongar la vida. Él enseñó el Ayurveda a Sushruta y otros seis compañeros, haciendo especial mención a la cirugía. (7)

La reputación de Dhanvantari como médico supremo está tan arraigada que todos los centros ayurvédicos lo veneran, e incluso se aconseja a los pacientes que lo hagan igualmente mientras reciben tratamientos.

Aunque se han atribuido numerosas obras y preparaciones médicas a Dhanvantari, la realidad detrás de estas afirmaciones es difícil de verificar, porque estas obras no han llegado hasta nosotros. Sin embargo, su influencia perdura en la práctica moderna del Ayurveda, sirviendo como inspiración para generaciones de médicos y sanadores.

 

Iconografía de Dhanvantari en Ayurveda

Dhanvantari es una deidad especialmente venerada en los estados de Kerala y Tamil Nadu. Dhanvantari Perumal es el nombre de una deidad representada en el templo Ranganathaswamy de Srirangam (Estado de Tamil Nadu), lugar sagrado para la adoración del dios Viṣṇu. La representación del Dhanvantari de este templo se ha popularizado como una de las más fidedignas. Observamos una escultura erguida con cuatro brazos y manos, que sostienen distintos objetos relacionados con la medicina y las especialidades ayurvédicas:

  • En la mano superior derecha sostiene un chakra o instrumento cortante, en alusión a la cirugía.
  • En la mano superior izquierda tiene un shanka o concha, que identificamos con el sonido para armonizar y el uso de mantras.
  • En la mano inferior derecha sostiene un bote con un loto, cuyo contenido representaría el néctar o el uso de sustancias medicinales, en alusión a la medicina interna.
  • Y en la mano inferior izquierda sujeta una sanguijuela, en representación de los procedimientos de panchakarma.
Dhanvantari en Ayurveda

Dhanvantari en Ayurveda

 

Festividad de Dhanvantari en el hinduismo

Dhanvantari Jayanti es el día en que se celebra el nacimiento de Dhanvantari. Coincide cada año con Dhanteras, dos días antes de Diwali, el Festival de las Luces. Ese día la tradición recomienda colocar una lámpara (diya), orientada al noreste en la puerta de la casa, para saludar a Dhanvantari, y desearle buena salud y felicidad en la vida.

 

Mantras de Dhanvantari

En la Bhagavata Purana se ensalza el poder evocador del nombre de Dhanvantari: “glorioso Dhanvantari, cuya sola mención, cuyo nombre mata enseguida las enfermedades de los hombres oprimidos con muchas enfermedades… y, encarnado en el mundo, enseña el Ayurveda”. (8)

Dos de los mantras más conocidos de Dhanvantari son los siguientes:

  • Om Shree Dhanvantre Namaha.
  • Om Namo Bhagavate Vasudevaaya, Dhanvantaraye Amrita Kalasha Hastaaya Sarva-amaya Vinashaaya Trailokya Naathaya DhanvantriMaha vishnave Namaha.

 

Conclusión

Dhanvantari en Ayurveda trasciende las fronteras del tiempo y el espacio, personificando la esencia misma de la medicina y la curación. Tanto en las leyendas antiguas como en la historia oral, su legado perdura como un recordatorio eterno de la búsqueda humana por el bienestar y la salud. En la intersección entre la mitología y la realidad, Dhanvantari sigue siendo una fuente de inspiración y sabiduría para todos aquellos que buscan el camino de la salud y la sanación.

 

Bibliografía

  1. Bloomfield M. The Kausika Sutra Of Atharva Veda. Delhi: Motilal Banarasidass Collection; 1972.
  2. Menon R. The Complete Mahabharata. New Delhi: Rupa Publications India Pvt. Ltd.; 2009. Mahabharata III.
  3. Tagare GV. The Bhagavata Purana. New Delhi: Motilal Banarsidass; 1955. Bhāgavata-purāṇa I: 3.17.
  4. Shastri JL. The Siva Purana. New Delhi: Motilal Banarsidass; 1950. Śivapurāṇa I: 16.
  5. Gray LH. The Indian God Dhanvantari. Journal of the American Oriental Society. 1922; v 42: 323-337.
  6. Dutt MN. Harivamsha. Calcutta: H. C. Dass; 1897.
  7. Bhishagratna KK. Suśruta Samhitā (2nd). Varanasi: Chowkhamba Sanskrit Series Office; 2002.
  8. Tagare GV. The Bhagavata Purana. New Delhi: Motilal Banarsidass; 1955. Bhāgavata-purāṇa II: 7.21.

Comparte este artículo libremente, y si tienes que citarlo, copia la siguiente referencia:

Escuela Superior de Āyurveda. [Internet]. Madrid: José Manuel Muñoz Muñoz; 2024. Dhanvantari en Ayurveda: el dios de la medicina hindú.
[Acceso 18/06/2024]. Disponible en: https://esayurveda.com/dhanvantari-en-ayurveda/

Añadir Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: Contenido protegido
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad