En la serie dedicada al estudio de los doshas, hoy abordaré pitta dosha. Todas las transformaciones que ocurren en nuestro organismo, en cualquiera de sus formas, están canalizadas por este agente de nuestra fisiopatología.
View moreVata dosha en Ayurveda: concepto, funciones y síntomas
Para muchos de nuestros lectores, un artículo que explica qué es vata dosha quizá no tenga mucho interés a priori. Pero os invito a seguir porque, como es habitual en nuestro blog, me acerco a este concepto con el...
View moreLa mente en Ayurveda
En este artículo la Dra. Prachiti Kinikar explica el concepto de la mente en Ayurveda, la importancia de la fuerza mental en la salud y cómo alcanzarla. Puedes aprender estos conceptos y muchos otros sobre Ayurveda en nuestro...
View moreEl cardamomo en Ayurveda: descripción, indicaciones y contraindicaciones
Las especias son sustancias vegetales aromáticas, que se han utilizado históricamente como condimento en las cocinas de todo el mundo. Pero en la medicina ayurvédica son mucho más que un sazonador. Constituyen recursos...
View moreTrastornos de la glándula tiroides en Ayurveda
En este artículo la Dra. Prachiti Kinikar nos explica la visión ayurvédica de la patología tiroidea. El hipo y el hipertiroidismo tienen una prevalencia muy importante en nuestra sociedad. A lo largo de estas...
View moreVamana o vómito en Ayurveda II: signos, complicaciones y evidencias
Este es el segundo de dos artículos dedicados a vamana, dentro de la serie de panchakarma. La inducción del vómito es uno de los tratamientos ayurvédicos de panchakarma. Vamana o vómito en Ayurveda es el...
View moreVamana o vómito en Ayurveda I: indicaciones y procedimiento
Este es el primero de dos artículos dedicados a vamana, dentro de la serie de panchakarma. La inducción del vómito está incluida dentro de los tratamientos ayurvédicos de panchakarma. Vamana o vómito...
View moreRakta mokshana o sangría en Ayurveda
En este artículo continúo la serie dedicada a panchakarma, como el conjunto de tratamientos intensivos o de eliminación. En esta ocasión profundizo en rakta mokshana o sangría en Ayurveda. Rakta mokshana es el...
View moreVirechana o purgación en Ayurveda
En artículos previos he introducido el significado de panchakarma como el conjunto de tratamientos intensivos o de eliminación. Incluye vamana (emesis), virechana (purgación), basti (enema untuoso), nasya (instilación...
View moreDiwali y Ayurveda
En este artículo la Dra. Prachiti Kinikar nos explica el significado del Festival de Diwali y su relación con el Ayurveda. Diwali es la festividad más importante del calendario hindú. Sorprende ver cómo se...
View moreJanubasti para el dolor de rodilla en Ayurveda
El dolor de rodilla es una causa de discapacidad que altera drásticamente la calidad de vida de los pacientes. Janubasti para el dolor de rodilla en Ayurveda es un tratamiento eficaz, sencillo y seguro para esta dolencia. En este...
View moreSupraja para construir una descendencia saludable
En este artículo la Dra. Prachiti Kinikar explica en profundidad el concepto y proceso de supraja para construir una descendencia saludable. La preparación de la concepción, tanto en el hombre como en la mujer, y el embarazo...
View more